Seguidores

miércoles, 19 de febrero de 2020

Los Condores de Iquique

Hace un par de meses atrás en una amena conversación con algunos amigos, entre los que se encontraba uno vinculado a la Dirección de Aeronáutica Civil,  salió como tema su primera experiencia laboral en el Aeropuerto de Iquique.

Le comente al grupo en esa ocasión que mi abuelo paterno, quien fue oficial de la FACH, estuvo destinado desde 1937 hasta 1942 en la Base Aérea "Los Cóndores" de Iquique, cuando esta aún se encontraba en la zona de Alto Hospicio, en la parte alta de la ciudad.

Ante tal comentario, el amigo "aeronáutico", nos dijo con total seguridad, que yo estaba equivocado y que la Base Aérea nunca había estado en Alto Hospicio, sino que en el sector de Chucumata al sur de la ciudad, y que posteriormente el Aeropuerto Comercial había sido trasladado al mismo sector desde su antigua ubicación frente a la playa de Cavancha.

A pesar de mi insistencia, y de asegurarles que yo personalmente había conocido las ruinas de la antigua Base Aérea a principios de la década pasada, el  amigo insistió que yo estaba equivocado y que lo que conocí eran probablemente ruinas de alguna otra cosa.

Por esta razón decidí escribir este artículo, para rescatar del olvido la antigua Base Aérea "Los Cóndores" de la Fuerza Aérea de Chile, donde mi abuelo Arturo Cumplido Ducos se desempeñó durante algo más de 5 años, con el grado de Comandante de Escuadrilla.

Comandante Arturo Cumplido Ducos

Ademas, escribir aunque sea una ínfima parte de la historia de Iquique, es una forma de homenaje a mi padre, quien consideraba la ciudad como “su tierra”, ya que paso allí los mejores años de su infancia.

La cosa es que yo estaba en lo correcto,  ya que la antigua Base se encontraba en el sector denominado "el Boro" al costado de la Ruta A-616 que conecta con el antiguo camino en zigzag que une la zona de  Alto Hospicio con la ciudad de Iquique, en la Región de Tarapacá.

La idea de instalarla en ese lugar surge el año 1926, cuando se decidió trasladar al Grupo Mixto Nº1, desde la ciudad de Arica hasta Iquique, en los inicios de la Fuerza Aérea de Chile, debido a las aun tensas relaciones fronterizas que permanecían vigentes por la cuestión Tacna/Arica entre Chile y Perú.

Tras un estudio elaborado por el Capitán Florencio Gómez y el Mayor Armando Castro, se decidió que la base quedara en una planicie distante a 18 kilómetros de Iquique, en el antiguo camino al mineral de Huantajaya convertido en la carretera 616.

El Grupo Mixto Nº1 llego a sus nuevas instalaciones iquiqueñas en el año 1929, cuando estas aun no estaban completamente terminadas.
Contaban en ese tiempo con 3 aviones Gipsy Moth para enlace, 14 aviones Curtis Falcón de observación y ataque y 16 aviones Curtis Hawk de caza y ataque.

El complejo se termino a mediados de 1930, durante el Gobierno del General Carlos Ibáñez del Campo, y fue bautizado “Los Cóndores”  al parecer por iniciativa del Mayor Castro, inspirado en la gran cantidad de estas aves que podían observarse en ese tiempo en el lugar.

El primer Comandante de la flamante Base Aérea fue el propio Mayor Armando Castro.

Cuenta el ex Comandante de la FACH Fernando Mattei en sus memorias tituladas “Mi Testimonio” que: “la Base Los Cóndores estaba  rodeada de un hermoso parque y jardines”, y que en tiempos de su juventud formando ya parte de la institución, la base aérea servía también como centro de operaciones para la Escuela de Tiro y Bombardeo, para entrenar a los oficiales graduados de la Escuela de Aviación.

Con el paso de los años las instalaciones fueron mejoradas y aumentadas, muy especialmente en los años de la Segunda Guerra Mundial.
Fue justamente en ese tiempo que se creó el Grupo de Artillería Antiaérea Nº1 con sede precisamente en la Base Los Cóndores.

Es de este tiempo que se levantó una pequeña torre de control diseñada con una arquitectura del denominado estilo art decó, que aún puede verse en el lugar.
También se edificó un hermoso Casino de Oficiales, con un salón central adornado con una enorme chimenea y fuentes de agua exteriores.


Torre de control de la ex Base Aérea Los Cóndores que aun es visible en las instalaciones industriales de Komatsu en Alto Hospicio, Iquique.

En la década del setenta, la Base todavía era lo único relevante que existía en todo el sector de Alto Hospicio, con muy escasa población civil en sus alrededores compuestas principalmente por familias de origen aymara.

Fue recién en los primeros meses de 1975 cuando se concretó el traslado de las actividades hacia las instalaciones del nuevo Aeropuerto Diego Aracena, llamado en esos años Aeropuerto Chucumata, al sur de Iquique, lugar donde en la actualidad se encuentra la base compartiendo pistas con las de la aviación comercial civil.

A partir de entonces parte del viejo recinto de Alto Hospicio fue destinado a plantas industriales de fabricación de armas, mientras que otras quedaron abandonadas y se fueron deteriorando y arruinando con el paso del tiempo.


Ruinas del Casino de Oficiales y lugar donde estaban los jardines y la fuente de agua de la ex Base Aérea Los Cóndores en  Alto Hospicio, Iquique. 
Fotos gentileza de urbatorium.blogspot.com

Pero aun quedaba por ocurrir en la historia de la ex Base Aérea un hecho trágico que muchos deben todavía recordar:

El 25 de enero de 1986 una gran explosión tuvo lugar allí, cuando estallo un galpón de las Industrias Cardoen Ltda., donde desde hace algunos años se fabricaban en el lugar en la planta que denominaban "de armado", las poderosas bombas de racimo.

La tragedia, alrededor de la cual se especuló que había sido un sabotaje por la venta de estas armas en el extranjero, les costó la vida a 29 trabajadores y quedando más de 100 personas heridas.

Algunos cuerpos fueron arrojados a más de 500 metros de distancia del lugar de la explosión, y el rescate y asistencia de las víctimas por parte de los equipos de emergencia se vio sumamente complicado por la cantidad de bombas de racimo que quedaron en el lugar sin detonar.

Nada queda hoy de la recordada Base Aérea. Los majestuosos cóndores han sido remplazados por negros jotes.

Todo el sector se ha transformado en un enorme parque industrial en medio del árido desierto, que no permite ver nada de lo que fueron las instalaciones militares.

Solo desde el aire o a través del programa google earth aún se distingue la tenue silueta de lo que fue alguna vez una pista de aterrizaje.

2 comentarios:

  1. Mi abuelo también estuvo en esa base aérea en Iquique. Gracias por la valiosa información

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me alegro que te sirva la información.
      Gracias por tu comentario.

      Eliminar

La última foto en Lima

La foto que encabeza  este articulo me la envió recientemente desde Lima mi prima Monica Mayrock, y en  ella aparecen mis abuelos maternos, ...