La historia del lugar comienza a principios del siglo XX, cuando se crea la comuna de Providencia y especialmente cuando se urbaniza el fundo Los Leones, que comprendía el sector entre Pedro de Valdivia y el canal San Carlos.
Gran parte de los integrantes de la colonia alemana residente en Santiago, comienza a trasladarse a esta joven comuna y establece allí sus organizaciones sociales y educativas.
Es así como surge la Iglesia Luterana en la calle Lota y junto a ella el Colegio Alemán, que se conocía como la "Lota Schule", para diferenciarlo del antiguo colegio de calle Almirante Barroso.
También se instala en la comuna la sede de la Legación alemana en Chile, en calle Pedro de Valdivia casi esquina de Juana de Arco, en el terreno que hoy ocupa el Colegio Alemán Sankt Thomas Morus.
Destacados miembros de la colonia alemana comienzan a construir sus casas en el sector, como es el caso de Guillermo Schacht Tröger, cónsul honorario de Alemania en Chile, quien mando a construir el edificio que se levanta en la equina de Pedro de Valdivia con Nueva Providencia, y que se conoce como Palacio Schacht, que alberga en la actualidad al Instituto Cultural de Providencia.
Vista de las canchas del Deutscher Sportverein en la comuna de Providencia, con la imponente Cordillera de Los Andes como marco de fondo.
En 1916 la comunidad alemana crea una organización deportiva que bautizan con el nombre de Deutscher Sportverein Santiago (Club Alemán de Deportes de Santiago), y adquiere un terrreno ubicado entre las actuales Av. Los Leones, Eleodoro Yañez, Suecia y Carlos Antunez, donde se construyo una cancha de fútbol, de tenis y de atletismo.
A mediados de la década del 30 el Deutscher Sportverein que ademas de las instalaciones ya mencionadas, contaba con una flamante piscina de 25 metros, se había transformado en el principal centro de reuniones de la comunidad chileno-alemana, y en el se realizaban innumerables actividades sociales.
La piscina del Deutscher Sportverein Santiago, en una fotografía de 1940.
Dentro de las múltiples actividades que se realizaban en el Deutscher Sportverein, estaban las clases de gimnasia y educación física del vecino Colegio Alemán de calle Lota, por lo que mi madre, Dorotea Mayrock, alumna de dicho establecimiento, era asidua visitante del estadio.
La boyante actividad de este complejo deportivo se ve truncada a consecuencia de la Segunda Guerra Mundial, ya que a pesar de la neutralidad que experimento Chile, casi al finalizar el conflicto se anuncia la suspensión de relaciones diplomáticas con Alemania y la derogación de la personería jurídica del Sportverein.
El hecho de perder su personería jurídica hizo que el terreno de 30.000 metros cuadrados en el corazón de la comuna de Providencia se viera obligado al pago de impuestos a los que hasta entonces estaba exento por tratarse de un recinto deportivo. Esto hizo que fuera insostenible para la comunidad mantener dicho terreno, lo que los obligo a su venta.
El loteo y venta del estadio estuvo a cargo Alberto Henckel, director de la organización deportiva y funcionario del Banco de Chile. Una calle que hoy atraviesa lo que fue el terreno del Sportverein lo recuerda.
Quien se hizo de una propiedad en este loteo, fue la Universidad de Chile, cuya casa de estudios adquirió para su Club Deportivo un terreno de 3.000 metros cuadrados en la esquina nor-oriente del antiguo estadio. El paño incluía la piscina y sus instalaciones, parte de los jardines y parque, una terraza que hacia de casino al aire libre y la casa del administrador del recinto.
Fue así como la antigua piscina del Club Alemán, ahora llamada "Piscina de Los Leones" o "Piscina de la U", quedara a mediados de la década del 1940 abierta a la comunidad en general, lo que hizo que a ella no solo siguieran asistiendo por un tiempo los integrantes de la colonia chileno-alemana, sino que ademas se integraran a ella, durante los meses de verano, muchos vecinos del barrio.
Los que también llegaron a utilizar las instalaciones durante las temporadas de verano fueron los integrantes de la rama de natación del Club Deportivo Universidad de Chile, entre ellos mi padre Eduardo Cumplido, que hasta entonces solo entrenaban y competían en la Piscina Escolar de Mapocho.
Fue así como la piscina de Los Leones se transformo en cuna formadora de varias generaciones de nadadores que defendieron los colores de la Universidad de Chile, y de grandes figuras de la natación chilena.
Mi padre Eduardo Cumplido en la piscina de Club Deportivo de la Universidad de Chile.
En lo particular vinculado a mi familia, fue justamente la combinación entre los ex miembros del Sportverein, con los integrantes de la rama de natación de la U que asistían a la piscina en los veranos, lo que hizo posible que mis padres se conocieran.
La piscina se transformo para Lalo y Dossy prácticamente en su segunda casa por mas de 25 años, ya que de diciembre a marzo pasaban días enteros en el lugar, compartiendo con amigos.
También lo fue para mi hermano Ricardo y para Mi.
Desde que nacimos pasábamos prácticamente todo el veranos en la querida piscina de la U, a tal punto que no tengo muchos recuerdo durante mi infancia y adolescencia de haber tenido vacaciones fuera de Santiago.
Fue un lugar lleno de historias, aventuras y anécdotas, como por ejemplo era muy común encontrarse al mediodía de cada fin de semana a Leonel Sanchez, Carlos Campos, Braulio Musso, Ruben Marcos y a los demás legendarios integrantes del "Ballet Azul", el equipo de fútbol profesional de la Universidad de Chile de los años 60, almorzando en el casino de la piscina antes de partir al estadio para enfrentar al rival de turno.
Incluso en los famosos torneos de fútbol de verano en que la "U" participaba junto a clubes extranjeros, ocurrió que el famoso Santos de Brasil, con el mismísimo Pele a la cabeza, también acompaño en uno de estos almuerzos en el casino, a los integrantes de Ballet Azul.
Me cuenta mi padre que "O Rey" me tomo en brazos cuando Yo tenia algo así como 2 o 3 años de edad. (Lamentablemente no habían en esos años un celular para capturar el momento).
Ya a fines de los 60, Ricardo y Yo nos integramos a la rama de natación de la Universidad de Chile, donde desarrollamos una interesante carrera deportiva que nos marco de por vida, y que nos inculco el gusto por el deporte competitivo, gusto que nos acompaña hasta hoy.
Mi hermano Ricardo con 10 años de edad, en el monolito de partida de nuestra recordada piscina, en sus primeros pasos como nadador de la "U".
(Fotografía de 1972)
El verano de 1975 fue el ultimo que nuestra querida piscina estuvo abierta.
Ese año la propiedad fue puesta en venta, ya que el Club Deportivo de la Universidad de Chile se había hecho de un terreno en la comuna de Las Condes, donde pretendía construir un gran complejo deportivo que incluía a todas las ramas del club, y del que solo alcanzo a inaugurar una piscina olímpica en 1978.
El proyecto lamentablemente nunca se termino de concretar, y la Casa de estudios termino vendiendo posteriormente los terrenos a la Municipalidad de Las Condes en 1985, quien lo transformo en el actual Parque Araucano.
Con la desaparición de la piscina de Los Leones, también termino nuestra carrera deportiva como nadadores.
De alguna manera habían desaparecido con ella, la que era nuestra casa en los veranos, nuestro patio de juegos y parte de nuestra infancia.
Buscando informacion de la piscina en la que aprendí a nadar llegué a este blog. Cual era la esquina exacta en que quedaba la piscina? Carlos Antunez esq Los Leones?
ResponderEliminarLa piscina del Club Deportivo de la Universidad de Chile se encontraba en la esquina sur poniente de Av. Los Leones y Carlos Antunez. Se ingresaba al recinto por calle Carlos Antunez a media cuadra entre Avenida Los Leones y calle Los Nogales.
ResponderEliminarHola
ResponderEliminarAmigos
Libros y Revistas Usados, despachos
Visítenos en :
https://listado.mercadolibre.cl/pagina/lapicadellibro/
Saludos
ventaslapicadel.libro@gmail.com