Seguidores

miércoles, 8 de abril de 2020

Regresamos en el Donizetti

A fines de los 60 y hasta mediado de los 70, mi padre trabajaba en una empresa llamada “Guías y Publicidad de Chile S.A.”, filial de la internacional ITT, quien le prestaba servicio a la Compañía de Teléfonos para publicar las guías telefónicas y las de las páginas amarillas en todo el País.

Él se desempeñaba allí como Supervisor de Ventas, y su trabajo consistía en dirigir un equipo de ventas de los avisos publicitarios que se publicaban en las Páginas Amarillas, para lo cual tenía que viajar tres o cuatro veces al año con un grupo de vendedores a su cargo a las diferentes ciudades del País, y permanecer ahí por algunas semanas mientras visitaban clientes y cerraban los contratos de todos quienes quisieran publicar el aviso publicitario.

En numerosas ocasiones mi madre, mi hermano y yo viajábamos para acompañarlo en los últimos días de sus “campañas” en provincia, para finalmente regresar todos juntos a Santiago. Fue así como siendo muy niño conocí ciudades como Concepción, Valdivia, Temuco, La Serena, Arica y Antofagasta, las que visitamos en algunos casos en más de una ocasión. 

En junio de 1970 mi padre estaba justamente en una de estas campañas en la ciudad de Antofagasta, a la que como era la costumbre íbamos a viajar para encontrarnos con él y pasar unos días en la “perla del norte”, ciudad además que íbamos a conocer por primera vez.

Teníamos pasajes en avión, pero una huelga prolongada del personal de LAN Chile, hizo que después de varios intentos de abordar el vuelo sin éxito, y sobre todo aburridos de partir cada mañana al aeropuerto sin que pudiésemos viajar, hizo que finalmente saliéramos al norte en un automóvil de los llamados “Taxi del Aeropuerto” que ofrecía el servicio a la salida del Pudahuel, aprovechando la huelga.

El viaje de dos días en auto cubriendo los 1.500 kilómetros que separan Santiago de Antofagasta fue una agotadora aventura, que culmino cuando llegamos al en esos años imponente Hotel Turismo, hoy llamado Hotel Antofagasta.

Hotel Turismo de Antofagasta en una foto de 1968.
Gentileza Colección Claudio Galeno

En los paseos por la ciudad, y como estábamos próximos a las elecciones presidenciales que se realizarían en septiembre de ese año, recuerdo que en una casa próxima a la Plaza de Armas dimos con la sede local del candidato Jorge Alessandri, en la cual nos regalaron afiches y material propagandístico,  que trajimos de regreso a Santiago, y pegamos en las paredes de un “Club” que teníamos en la pieza de servicio de mi casa.

Después de pasar un par de días en la ciudad y disfrutar de las instalaciones del hotel que incluían su piscina y playa exclusiva, mis viejos planificaron el regreso a Santiago que se complicó por que la huelga de la línea aérea continuaba y se veían pocas posibilidades que esta terminara pronto.

La única posibilidad que se presentó para que el equipo completo pudiese regresar a Santiago dentro de los plazos estipulados, fue que viajásemos en barco desde el puerto de Antofagasta hasta Valparaíso, y de ahí regresar en tren a Santiago.

Había en esos años tres barcos de pasajeros de la empresa “Italia Società di Navigazione” bautizados con nombres de compositores de música italianos: VERDI, DONIZETTI y el ROSSINI, motonaves que cubrían la llamada “ruta sudamericana” entre los puertos de Génova en Italia, y a través del canal de Panamá, llegaban hasta Valparaíso en Chile.

Los barcos salían alternadamente desde Génova y pasaban por los puertos de Nápoles, Cannes, Barcelona y Santa Cruz de Tenerife en Europa, para luego cruzar el Atlántico y en Sudamérica hacer puerto en La Guaira, Curazao, Cartartagena, Cristóbal, Buenaventura, Guayaquil, Callao, Arica, Antofagasta y Valparaíso, llegando eventualmente también a San Antonio.

MN Donizetti de la Italia Società di Navigazione

Nuestra estadía en el norte coincidió con el arribo de la MN DONIZETTI, al puerto de Antofagasta, así que mi padre compro los pasajes correspondientes para todo el equipo de vendedores de Guías y Publicidad, con nosotros incluidos, y abordamos el barco al mediodía  del sábado 20 de junio de 1970.

Viendo hoy las viejas fotografías del barco, este no era tan grande como los gigantescos cruceros actuales, pero en esos años y para mí que tenía apenas 11 años de edad, el Donizetti me pareció una nave gigantesca.

Una vez instalados en nuestro camarote, y mientras el barco lentamente dejaba el puerto y comenzaba su navegación hacia  Valparaíso, empezamos mi hermano Ricardo y Yo a recorrer las distintas cubiertas del barco, lo que era toda una aventura.

En nuestro recorrido dimos en una de las cubiertas con una sala de cine, a la que no dudamos en entrar a ver una película que ya no recuerdo. La cosa es que con el encierro bajo cubierta y el movimiento del barco, hizo que Ricardo se sintiera con mareo y de pronto saliera corriendo del cine en busca de un baño.

Ver a mi hermano descomponerse, hizo que yo me descompusiese también y terminamos los dos completamente mareados, lo que nos obligó a salir del baño directos a nuestro camarote donde tendidos en las camas nos fuimos sintiendo lentamente mejor, pero no salimos de ahí hasta la mañana del día siguiente.

La familia Cumplido Mayrock a bordo del Donizetti.

El día siguiente no era un domingo cualquiera, se jugaba en el Estadio Azteca de México la  final de la Novena versión de la Copa del Mundo, entre la que para muchos fue la mejor selección de Brasil de la historia, que integraban entre otros, Gerson; Tostao; Carlos Alberto; Jairzinho; Roberto Rivelino y el gran Pele, quienes debían enfrentar a la “squadra azzura” de Italia, capitaneada por Giacinto Facchetti,  y con figuras como Sandro Mazzola y Luigi Riva.

La tripulación del Donizetti integrada casi en su totalidad por italianos, estaban pegados a los radiotransmisores siguiendo cada uno de los detalles del partido y obviamente apoyando al seleccionado de su País.

Todos saben hoy que esa final la gano el extraordinario seleccionado de Brasil por 4 a 1, pero lo que tengo grabado en mi cabeza de ese momento fue el estruendoso grito de júbilo de los marineros italianos cuando en el minuto 37 de partido, el delantero Roberto Boninsegna logra el empate parcial, después de que Pele había abierto el marcador a favor de Brasil con un impresionante gol de cabeza en el minuto 18 de partido.

Pero la alergia no les duro mucho a la tripulación del Donizetti, porque ya comenzando el segundo tiempo, Gerson en el minuto 66; Jairzinho en el 71 y Carlos Alberto en el 86, convertirían los inolvidables goles que  consagrarían a la “Verde Amarela” como campeona del mundo por tercera vez en su historia.

Las caras largas y el ambiente de derrota se sentía en cada uno de los miembros de la tripulación del barco, a quienes cualquier cosa que hacíamos con mi hermano como buenos niños inquietos, les molestaba de sobre manera y nos llamaban bruscamente la atención en un idioma para nosotros imposible de entender.

Mi hermano Ricardo con 9 años, sobre la cubierta de MN Donizetti,

Arribamos al muelle Prat de Valparaíso en la mañana del lunes 22 de junio, para después de los tramites de rigor, desembarcar y dirigirnos a la entonces llamada “Estación Puerto” de la que salía el tren que nos llevaría de regreso a Santiago.

Este, mi primer viaje en barco, es de los momentos inolvidables que me toco vivir en compañía de mi familia, siendo apenas un niño, y que por mucho tiempo fue un motivo para contar entre mis amigos, en una época que navegar en tu trasatlántico era una experiencia reservada para pocos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

La última foto en Lima

La foto que encabeza  este articulo me la envió recientemente desde Lima mi prima Monica Mayrock, y en  ella aparecen mis abuelos maternos, ...