Seguidores

martes, 18 de junio de 2019

Sergio, Paletó y el Che

Una de las historias mas curiosas de todas las que protagonizaron algún miembro de mi familia, es la que vivió el hermano mellizo de mi padre, Sergio Cumplido Ponce, y que para poner en contexto debo remontarme a su infancia.

Mi abuelo Arturo Cumplido, fue oficial de la Fuerza Aérea de Chile, y en 1937 fue destinado a la  base aerea "Los Condores" en la ciudad de Iquique en el norte de Chile, por lo que la familia se traslado a vivir allí por cerca de 6 años.

Fue allí donde los mellizos Sergio y Eduardo, con nueve años de edad,  conocieron a un niño algo mayor que ellos, llamado Juan Antonio Espinoza, hijo de un modesto comerciante que vendía pescados en el mercado de la ciudad, con el que entablaron una amistad que duraría toda la vida.

Los mellizos y su amigo Juan Antonio, pasaban largas horas en la playa de Cavancha, jugando, nadando y mariscando bajo los palafitos de un hotel residencial llamado Chalet Suisse, ubicado sobre un roquerío junto al mar, -en donde hoy se emplaza el Hotel Gavina-, en el que vivió la familia Cumplido durante los primeros meses de su llegada a Iquique.


A fines de 1942 la familia Cumplido regreso a Santiago, por lo que los ya adolescentes Sergio y Eduardo dejan de ver a su entrañable amigo iquiqueño, hasta que un par de años después el joven Juan Antonio se reencontró con sus camaradas de infancia, cuando llega a la capital para cumplir con su Servicio Militar.

La casa de los Cumplido se transforma en el hogar del iquiqueño durante los fines de semana cuando tiene sus días francos como conscripto del ejercito, por lo que los hermanos lo van integrando a sus actividades y amistades.

Es así como el joven Juan Antonio también se suma por un corto tiempo al equipo de nadadores del Club Deportivo de la Universidad de Chile, en donde Sergio y Eduardo ya eran destacados deportistas.

Juan Antonio, de pocos recursos económicos y corto de vestuario, usaba habitualmente una chaqueta, del tipo de las que se denominaban "Paletó", y que era un par de tallas mas grande de lo que correspondía a su contextura física, por lo que la chaqueta le quedaba algo grande. 

Fue así que los los amigos de la piscina decían en tono de burla: "Ahí viene un paletó trayendo a Juan Antonio", lo que derivo en que al joven iquiqueño lo apodaran "Paletó", nombre que lo acompaño por siempre entre este grupo de bromistas amigos.

Una vez finalizado su servicio militar, Juan Antonio tomo la decisión de ser cantante, por lo que se presento a un concurso de talentos aficionados en Radio Cooperativa Vitalicia llamado "La Feria de los Deseos", que conducía Raúl Matas, y en el que obtuvo el primer lugar con el tema "Tu donde estas", premio que consistía en una actuación en el Casino de Viña del Mar.

Como pensaba que en Chile tenían mas oportunidades los artistas extranjeros que los nacionales, Juan Antonio decidió probar suerte en Venezuela. Por eso le propuso a su amigo de la infancia Sergio Cumplido, que tocaba bastante bien la guitarra, que lo acompañara en esta aventura.

A ellos se les sumo otro amigo guitarrista llamado Antonio Gómez, quien también era parte del grupo de muchachos asistentes a la piscina de la U.

Sergio Cumplido Ponce con 18 años de edad (Mayo de 1947).

Así el trió de aventureros, con muy pocos recursos, emprendieron el viaje por barco hasta Guayaquil, para desde allí seguir por tierra hasta su destino final en Caracas.

Realizando ocasionales presentaciones que les permitían subsistir, pasaron por Quito y recorrieron gran parte de Colombia.

En su paso por Colombia, y mientras el grupo se alojaba en las instalaciones para los alumnos de la Universidad Nacional  de Colombia, se les sumaron en el viaje dos estudiantes de medicina argentinos que también intentaban llegar a Venezuela, Alberto Granado y Ernesto Guevara.

Ya camino a su destino en Venezuela, el grupo coincidió con una orquesta española  que estaba de gira por América Latina llamada "Orquesta Casino de Sevilla", cuyo cantante (crooner) tuvo que regresar a España por un problema de salud.

Un par de músicos integrantes de la orquesta vieron actuar a Juan Antonio, acompañado por los guitarristas Sergio y Antonio, en un bar cercano al hotel donde se alojaban, y pensaron que él podía ser una buena alternativa para remplazar la ausencia del vocalista.

Fue así que lo invitaron a una prueba con la orquesta, lo que derivo finalmente en que "Paletó" fue contratado por la orquesta española e integrado a la gira, lo que hizo que el grupo de aventureros se dispersara.

Los dos argentinos siguieron su viaje a Caracas, y un par de años mas tarde Ernesto Guevara llegaría hasta México, donde conocerá a los exiliados cubanos Fidel y Raul Castro quienes lo sumarían a sus planes revolucionarios, lo que transformo al estudiante de medicina en el mítico "Che Guevara".

Sergio Cumplido y Antonio Gomez, regresaron a Chile con sus guitarras y se alejaron de la música y los escenarios.

El iquiqueño siguió en gira con la orquesta Casino de Sevilla por varios países sudamericanos, hasta llegar en 1952 a Buenos Aires, donde  Juan Antonio Espinoza Prieto, que así era su nombre completo, inicio su carrera como solista, adoptando como seudónimo artístico su segundo nombre y apellido: Antonio Prieto.

 Los ex nadadores de la U., Eduardo Carvallo, Antonio Prieto y Eduardo Cumplido (mi padre), tras bambalinas del Casino de Viña del Mar alrededor de 1961.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

La última foto en Lima

La foto que encabeza  este articulo me la envió recientemente desde Lima mi prima Monica Mayrock, y en  ella aparecen mis abuelos maternos, ...