Mi abuelo materno:
Norbert Josef MAYROCK HOCHWIND nació el 30 de abril de 1897 en Kellmünz, una pequeña ciudad de Baviera al sur de Alemania.
Hijo del empleado del Ferrocarril Real de Baviera (Jefe de Estación), Norbert Mayrock Herb (1871 - 1909) y de Karoline Hochwind Hörmann (1877 - 1903).
Siendo solo un niño 5 de años su madre fallece, lo que hace que su padre se traslade a la ciudad de Augsburg, donde Norbert ingresa a la escuela Sta. Anna. Mas tarde la familia se volvería a trasladar a la ciudad de Kempten donde finalmente Norbert termino su educación.
Participa siendo aun un adolescente en la Gran Guerra (1914 - 1918).
En 1919 ingresa a trabajar como empleado a un Banco en Munich, y al poco tiempo es trasladado a las oficinas centrales en Berlin, donde llamo la atención por sus calificaciones por lo que es enviado en 1921 a las oficinas en Chile.
Se embarca en Amsterdam el 27 de abril de 1921 en el barco de pasajeros "Limburgia" de la compañia Lloyd Royal Hollandais con rumbo a Buenos Aires, y posteriormente al puerto de Valparaiso.
Se establece primero en Valparaiso, donde vive en una Pensión en el Cerro Alegre, y trabaja en las oficinas del Banco Alemán Trasatlántico (Deutsche Überseeische Bank), en la calle Esmeralda (actual oficina del Registro Civil).
Un año después es trasladado a las oficinas en Santiago de Chile ubicadas en calle Bandera (actual sucursal del Banco de Crédito e Inversiones).
Mientras vive en Santiago, arrienda un dormitorio en la casa-quinta de Georg Quentin en la calle Pedro de Valdivia, comuna de Providencia. Es allí donde conoce a Meline, la hija mayor de Georg, con quien se casara un par de años después, el 12 de septiembre de 1925,
En octubre del mismo año, la pareja se traslada a Lima, ya que a Norbert se le ofreció un cargo como Gerente de la filial peruana de la empresa constructora alemana Pillip Holtzmann A.G.
En Perú nacen sus 3 hijos: Harald Jose en 1927; Erika Maria en 1931 y Dorotea Irene en 1933 (Mi madre).
Su aficion por la Historia, y particularmente por la Arqueología lo lleva a conseguir durante los 14 años que vivió en el Perú, una de las colecciones de Arte Precolombino mas grande y mas completas del Mundo, las que en la actualidad se exhiben en el Volkmuseum de München y en el Museo de Arte Precolombino de Santiago de Chile.
En febrero de 1939 viaja junto a Meline a su hijo Harald de vacaciones a Alemania, enviando a sus hijas Erika y Dorotea a Chile, al cuidado de sus abuelos maternos Georg Quentin e Irene Saelzer mientras duraba el viaje.
En Europa los sorprenden los preparativos y el inicio de la Segunda Guerra Mundial, lo que impide que puedan regresar a Sudamérica, ya que el 28 de agosto de 1939 el matrimonio Mayrock se aprestaba para embarcarse rumbo al Perú en el puerto de Bremen, cuando el capitán de barco recibió la orden de posponer el zarpe por 48 horas.
El 1 de septiembre estallo la guerra y a mediados de 1940 Norbert fue reclutado y participo activamente en el frente occidental (Ocupación de Francia) y posteriormente en el frente Ruso, donde fue tomado prisionero.
Norbert Mayrock, Gefraiter (Cabo) del Ejercito Alemán (Wehrmacht), durante la Segunda Guerra Mundial.
Norbert logro escapar de los rusos con ayuda de ciudadanos lituanos en 1945, e intento regresar a casa a pie y en camión. Al llegar a territorio checo los norteamericanos lo capturaron, enviando lo de regreso a Alemania sano y salvo.
Gracias a gestiones diplomáticas hechas por su suegro, Norbert pudo salir de Alemania y viajar a Chile recién en 1948, donde finalmente se pudo volver a reunir la familia después de 9 largos años.
Tomo la dirección como Gerente de la Manufactura de Hilados Limitada, una empresa textil en la que trabajo hasta retirarse en 1975.
Falleció en su casa de calle El Vergel en la comuna de Providencia, el 1 de enero de 1997, a tan solo 4 meses de cumplir los 100 años de edad.
Que importante fue mi abuelo Norbert en mi vida. Entre muchas cosas fue quien me trasmitió el gusto por la Arqueología y la Historia.
Recuerdo muy especialmente los amenos relatos sobre mitología griega y romana, y las largas charlas observando su extraordinaria colección arqueológica y aprendiendo sobre las culturas precolombinas del Perú
No hay comentarios:
Publicar un comentario