Seguidores

miércoles, 25 de diciembre de 2019

A bordo de la Dama Blanca


Son pocos los llamados “civiles” que tienen la oportunidad de navegar en el buque escuela Esmeralda, bergantín goleta utilizado por la Armada de Chile para realizar los cruceros de instrucción para numerosos cursos de guardiamarinas, marineros, cadetes y grumetes.

Junto con mi mujer, Irene Chantire, tuvimos la oportunidad única de viajar en la Dama Blanca entre los puertos de Valparaíso y Talcahuano en septiembre de 2010.

Todo comenzó en la mañana de un viernes de enero del año 2010, mientras trabajaba en la tienda París de Valparaíso, donde desde el ventanal del tercer piso que tiene una vista privilegiada a la bahía, vi ingresar al buque escuela rumbo al Molo de abrigo.

Como siempre había tenido ganas de abordar y conocer la Esmeralda, me acorde que mi amigo Sergio Sagúez, había sido oficial de la Armada, por lo que lo llame para preguntar si me podía conseguir la posibilidad de visitarla.

Después de hacer las averiguaciones del caso con sus contactos, Sergio me devolvió la llamada para darme la buena noticia que me esperaban al día siguiente en el barco para una visita guiada. 

Esa mañana de sábado me presente puntualmente en el puesto de guardia del Molo de Abrigo, desde el cual me acompañaron hasta el buque escuela, donde fui recibido por un oficial, que me asigno a un Guardiamarina, el que me guió a través de las distintas cubiertas en una muy amena explicación sobre cada una de las dependencias de la Esmeralda.

La visita culmino en la cámara del Capitán, un hermoso salón de lujo, donde me recibió el Capitán de Navío, Ignacio Mardones Costa, con el que mantuve una amena conversación sobre la historia de barco.

Dentro de los varios temas que tocamos, Ignacio me comento sobre la participación que tendrían en un evento denominado “Regata Bicentenario Velas Sudamericanas”, en el cual 12 grandes veleros de distintos Países recorrerían el continente a partir del 31 de enero partiendo desde Rio de Janeiro - Brasil, para conmemorar los 200 años de independencia de Argentina, Chile y México.

A partir de esa conversación, empecé a seguir la competencia náutica a través de un link que permitía hacer seguimiento en línea a los doce barcos participantes, y junto con ello mantener contacto con Ignacio Mardones a través de correos electrónicos.

A mediados de abril, la Regata Bicentenario llego a Valparaíso, y aproveche la ocasion de que los barcos estaban abiertos a todo público para visitar el  B.E. Juan Sebastián Elcano, de la armada española, gemelo de la Esmeralda.

También estuve a bordo del ARA Libertad de la armada Argentina y del ARM Cuauhtémoc de la armada de México, y pude nuevamente volver a visitar el B.E. Esmeralda, y encontrarme con el Comandante del buque escuela.

Una vez finalizada la regata a fines de junio del 2010, la Esmeralda regreso a Chile para participar durante el mes de septiembre de varios eventos vinculados a la celebración de los doscientos años de la Independencia.

El jueves 23 de septiembre, recibí una llamada de Ignacio Mardones invitándome a almorzar al mediodía en el buque escuela Esmeralda, cosa que acepte de inmediato, pero advirtiendo que me encontraba ese día con Irene de visita en Viña.
Ignacio muy amablemente extendió la invitación para que ella nos acompañara en el almuerzo.

Concluido el almuerzo, Ignacio nos dio la tremenda sorpresa, invitándonos a ambos a navegar a Talcahuano el domingo siguiente, ya que el buque debía ser llevado a los Astilleros de Asmar, para acondicionamiento y mantención.

Con Irene nos embarcamos en el Molo de abrigo del puerto de Valparaíso, a las 16:00 del domingo 26 de septiembre de 2010, donde fuimos recibidos por la oficialidad del barco y por su propio comandante el capitán de navío Ignacio Mardones Costa.

Nos condujeron a los que fueron nuestros camarotes durante el viaje, que se encontraban en la cubierta de oficiales. A Irene le asignaron uno individual, y para mí un camarote con dos literas que compartí con un abogado de Concepción, que no recuerdo su nombre.


El barco zarpo de Valparaíso alrededor de las 18.00 horas, con un tiempo bastante ventoso y el mar algo agitado, lo que hizo que esa primera tarde el barco se moviera bastante, lo que me produjo mientras estaba bajo cubierta una desagradable sensación de mareo, cosa que no ocurría mientras estaba en cubierta al aire libre.

Debo reconocer que al momento de abordar, se nos ofreció tomar una pastilla para el mareo, a lo que Irene accedió, y no tuvo problemas. Sin embargo en mi caso, por hacerme el "valiente", no quise tomar nada, y tuve que sufrir las consecuencias.
Luego de un par de horas de reposos en el camarote, las molestias desaparecieron por completo, y pude disfrutar del viaje.

Todos los invitados al viaje, que calculo deben haber sido unas 30 personas, fuimos conducidos al comedor principal de la tripulación, donde se nos dieron instrucciones sobre el comportamiento que debíamos seguir a bordo y sobre algunas medidas de seguridad.

La primera noche tuvimos una muy agradable cena en el comedor de la cámara del comandante, en compañía de otros invitados y evidentemente de Ignacio Mardones.

Al día siguiente  navegando alejados de la costa, -Muy pocas veces la vi en el horizonte-,  recorrimos el barco de proa a popa donde muy amablemente la tripulación nos explicaba cada una de las tareas que se realizaban en este bergantín goleta.

Quizás lo más interesante fue conocer en detalle toda la operación que se efectua en el Puente de Mando del barco y las maniobres que se realizan para desplegar parte del impresionante velamen del bergantin goleta, a pesar de que la navegación fue casi en su totalidad a motor.

Uno de los datos curiosos que nos contaron, fue que los trabajos que le iban a practicar al barco en los astilleros de Talcahuano, eran debido a que a partir del 2011 recibiría a la primera dotación de Guardiamarinas mujeres egresadas de la Escuela Naval, y por ello la  Esmeralda, ademas de la evidente separación de baños y dormitorios, se le tenia que cambiar una gran parte del sistema eléctrico, debido a que por el uso de secadores de pelo por parte de las mujeres, se requería instalar baterías de mayor capacidad.

El segundo día culmino en una cámara de descanso reservada para los oficiales, donde compartimos con ellos una agradable velada y tuvimos la oportunidad de ver un vídeo resumen sobre la recién finalizada “Regata Bicentenario”.

La Esmeralda arribo a la bahía de Concepción durante la madrugada del martes 28 de septiembre. No me di cuenta a qué hora ya que estábamos durmiendo.

Luego de desayunar en el comedor de la tripulación y de agradecer infinitamente tan increíble experiencia, Irene y yo desembarcamos  a las 8:00 de la mañana en la base naval de Talacahuano.

El B.E. Esmeralda en el puerto de Talcahuano, la madrugada del 28 de septiembre de 2010. Fotografía tomada desde la lancha que nos llevaba a tierra durante nuestro desembarco

Fue impactante ver en el lugar, los estragos causados por el terremoto y tzunami del 27 de febrero de 2010, que aun eran visibles en gran parte de las instalaciones portuarias y en los sectores de la ciudad cercanos a la costa, a pesar de que habían pasado 7 meses desde aquel trágico evento de la naturaleza.

Este viaje a bordo de buque escuela Esmeralda, de la Armada de Chile, fue para Irene y para mí una de las experiencias inolvidables que nos toco vivir en nuestra vida juntos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

La última foto en Lima

La foto que encabeza  este articulo me la envió recientemente desde Lima mi prima Monica Mayrock, y en  ella aparecen mis abuelos maternos, ...