Mucho se ha escrito sobre la llamada Guerra del 79 o Guerra
del Pacifico, que enfrento a Chile con los países aliados de
Bolivia y Perú, entre 1879 y 1884.
De este conflicto bélico son conocidas por la mayoría las grandes batallas, como el desembarco en Pisagua; la toma del Morro de Arica; las batallas de Chorrillos y Miraflores o el combate de La Concepción. Sin embargo hubo varios enfrentamientos menores que son completamente desconocidos para muchos.
Durante mis investigaciones sobre la genealogía de mi
familia, me encontré con la ficha militar de un soldado chileno llamado Luis Cumplido, que siendo parte de la 4º Compañía del
Batallón Cívico Movilizado Coquimbo Nº 3, participo en dicho conflicto bélico.
Según su ficha militar era soltero y fue enrolado en el ejército
el 13 de abril de 1882, por lo que supongo era en ese momento un muchacho muy joven, ya que de lo
contrario hubiese sido enrolado con anterioridad.
Participó activamente en 2 batallas, de las que en lo
personal, nunca había oído nombrar anteriormente hasta que encontré esta ficha, lo que me hizo buscar antecedentes al respecto.
El primer hecho bélico en el que participo el soldado Luis
Cumplido fue el Combate de Balconcillo, ocurrido el 25 de abril de 1883, y
cuyos hechos les detallo a continuación:
Cuenta la historia que el comandante en jefe del Ejército
chileno de ocupación, Patricio Lynch planeo acabar de una vez con la
resistencia peruana y envió desde Lima en
abril de 1883 varias expediciones a la sierra.
Una de estas expediciones salió de Lima el 24 de abril, al
mando del el coronel Estanislao Del Canto con 1.200 hombres, rumbo al valle de Lurín para despejarlo de las
guerrillas peruanas.
Estas fuerzas estaban
compuestas por dos batallones: el Miraflores 2º de línea y el Coquimbo Nº 3, al
que pertenecía el soldado Luis Cumplido, los cuales salieron desde La Molina
rumbo a Cieneguilla con dirección a Malpaso donde pasaron la noche.
En la madrugada del 25 de abril a eso de las 6 de la mañana,
las columnas de Del Canto emprendieron nuevamente la marcha hacia un lugar
llamado Balconcillo de Aviyay, poblado actualmente despoblado, pero que en esos
años era usado como campamento donde se atrincheraban numerosos montoneros
peruanos.
Sector de Balconcillo en el valle del río Lurin, cerca del pueblo de San Jose de Nieve Nieve, Perú.
Iba a la cabeza de dicha fuerza chilena, la primera compañía
del Coquimbo a las órdenes del capitán Francisco Machuca.
Al mediodía la vanguardia peruana ya enterada del avance
chileno, lanzo un ataque sobre la compañía del Coquimbo, provocando su rápido repliegue.
Del Canto ordeno entonces el avance de toda la división chilena, fraccionada en
dos columnas. El 2º de línea tomó por la derecha del valle y el Coquimbo por
la Izquierda.
Al llegar a Balconcillo, fueron recibidos por un nutrido
fuego de fusilería, trabándose un combate que duro más de una hora, al cabo del
cual, a eso de las 2:30 de la tarde, el ejército chileno obligo a la montonera
peruana compuesta por unos 200 hombres al mando del coronel Ismael Gonzales del
batallón Huarochirí, a su retirada en dirección
al poblado de Sisicaya.
El 27 de abril el batallón Coquimbo se traslado a un campamento peruano abandonado a una legua y media de Balconcillo, donde permaneció algunas horas, para posteriormente reunirse con el 2º de Linea en Sisicaya.
Las hostilidades continuaron hasta el 28 de abril, momento en el cual a la primera compañía del Coquimbo se le ordeno coronar la altura de un cerro vecino, lo que consiguió cerca de la medianoche.
La 1ra compañía del 2º de Linea trepo también otra altura quedando el resto de la división con la artillería y caballería en el fondo del valle.
Luego de mas de cuatro horas de tiroteos, los peruanos de los cerros abandonaron sus posiciones ante la aparición de la artillería chilena que les dispara un único tiro de cañón.
Se menciona que por el lado chileno las bajas del batallón Coquimbo fueron de 2 muertos y 3 heridos, mientras el batallón 2º de Linea tuvo 7 heridos, 3 de ellos por la explosión de una mina.
Por parte de la montonera peruana se registraron 50 individuos de tropa muertos y 2 oficiales.
Cumplido sobrevivió a este combate, dado que figura participando en un segundo enfrentamiento que se denomina "Combate de Jauli o Yauli", que ocurrió el 16 de mayo de 1883, a la entrada del pueblo de Yauli, donde el grupo expedicionario chileno enfrento a unos 150 montoneros peruanos, que finalmente dejaron seis muertos, entre ellos al Gobernador del lugar.
También tuvo la fortuna de sobrevivir a la guerra, por que según su ficha militar fue dado de baja del ejército
el 15 de julio de 1884, debido al término
del conflicto.
La pegunta que cabe hacerse ahora es: ¿que habrá sido de la vida de este soldado Luis Cumplido, y que relación podrá tener con mi familia?
Es una tarea que me queda pendiente por investigar, porque por ahora no tengo respuesta.
Recreando a un soldado chileno del Regimiento 4to. Linea acompañado de su mujer, durante los años de la Guerra del Pacifico
(Irene y Yo en calle Baquedano de Iquique en una fotografía de febrero de 2012)