Seguidores

sábado, 9 de noviembre de 2019

Visitas ilustres en la casa de Lima

Una muy bonita costumbre tenían mis abuelos maternos Meline Quentin y Norbert Mayrock, fue la que consistía en que cada una de las personas que era invitado a su casa, debía dejar una dedicatoria con su nombre en un libro de visitas, que afortunadamente hoy conservo.

A lo largo de 68 años, este libro de visitas es firmado por mas de 900 personas, que incluyen amigos, familiares y conocidos.

Tal como he comentado en artículos anteriores mis abuelos vivieron prácticamente en 3 casas a lo largo de su vida.
La primera estaba en el 477 de Avenida Benavides en el barrio de Miraflores en Lima, Perú, donde se establecieron en 1925, y donde estuvieron hasta los primeros meses de 1939.

La casa de mis abuelos en en 477 de Avenida Benavides en el barrio de Miraflores de Lima - Perú.

Luego de eso, los sorprendió en unas vacaciones por Europa el inicio de la Segunda Guerra Mundial, por lo que vivir en su propio hogar se vio interrumpido hasta que en 1948 lograron regresar a Sudamérica y se establecieron definitivamente en Chile.

Una vez en Santiago de Chile vivieron en 2 casas en la comuna de Providencia. La historia vinculada a esas casas la dejo para un próximo articulo

En este primer articulo sobre las dedicatorio de quienes estuvieron en la casa donde vivió la familia Mayrock-Quentin en Lima, voy a nombrar las que a mi juicio son las personas mas destacadas, o las que mas me llamaron la atención, de todas quienes que visitaron la casa de Avenida Benavides.

El libro de visitas parte el 11 de marzo de 1926, con la dedicatoria que dejan los señores Paul Eitel y Geo Ehni que se identifican vinculados a la sucursal peruana de "Casa Welsch", una conocida casa comercial de Nueva York, dedicada a la importación y transacción de toda clase de objetos de arte.

A partir de ellos las visitas a la casa de Miraflores se van sucediendo una tras otra, como por ejemplo la del pintor, profesor y ensayista peruano José Sabogal, promotor del movimiento cultural indigenista, quien estuvo invitado en compañía de su señora el 26 de septiembre de 1929.

Cabe recordar que Norbert Mayrock, durante sus años de estadía en el Perú, se fue haciendo de una enorme colección de piezas arqueológicas de Arte Precolombino, que llego a ser una de las mas grandes del mundo en manos particulares.
Es por eso que muchas de las visitas que recibían en su casa eran personas vinculadas al estudio de de la Arqueología y Antropología.

Es el caso del profesor Walter Lehmann, director de Etnología y Conservador del Völkerkunde Museum de Munich, que fue invitado el 26 de noviembre de 1929.

En diciembre de 1931 reciben la visita del afamado Arqueólogo y decano de los estudios peruanistas de la Universidad alemana de Marburgo, Heinrich Ubbelohde-Doering.

El Pastor Friederich Karle, Presidente del Consejo Sinodal de la Iglesia Luterana en Chile, también es recibido en casa de mis abuelos en febrero de 1932.

El Capitan de Corveta Guido Zaubzer, de la marina de guerra alemana, en compañía de los cadetes, Otto Werner y Jürgen Denke, también estuvieron en julio de 1932 en casa de mis abuelos. Dejaron una muy extensa dedicatoria en la cual se dieron el tiempo de dibujar la silueta de un barco de guerra.
Guido Zaubzer tendría una activa participación como comandante del viejo Acorazado SMS Schleswig-Holstein, durante la Segunda Guerra Mundial.

El Profesor de Lingüística y Sánscrito de la Universidad de Koenigsberg, Helmuth von Glasenapp, firma el libro de visitas el 31 de agosto de 1934.

En junio de 1934 recibieron desde Chile la visita de su cuñado Herman Feise, casado con Irene Quentin Saelzer, hermana de mi abuela Meline.

En 1935 el Crucero Karlsruhe de la marina de guerra de del III Reich, al mando de su comandante Günther Lütjens (que posteriormente seria comandante del Acorazado Bismarck), realiza una gira de representación por puertos americanos. En su paso por Lima, tres de sus oficiales, los señores Asmus Petersen, Fritz von Bucholtz y Carl Emmermann, son invitados el 31 de enero a la casa de los Mayrock.

Piocha obsequiada a mi abuela por los oficiales del Crucero Karlsruhe en 1935

Wendell Bennet, arqueólogo norteamericano y profesor de la Universidad de Yale, quien ademas se desempeñaba en el American Museum of Natural History, también fue visitante  en junio de 1936.

Otro de los personajes curiosos que estuvo en casa de mis abuelos fue el General de la Wehrmacht, Eccard Freiherr von Gablenz quien los visito en junio de 1938. von Gablenz fue posteriormente comandante de varias divisiones durante la Segunda Guerra Mundial, donde recibió la Cruz de Caballero de la Cruz de Hierro y ascendido al grado de Teniente General, por sus acciones en combate.

Las ultimas visitantes que tuvo la casa de Miraflores en Lima, en febrero de 1939, antes que mis abuelos partieran de vacaciones a Europa, fueron las de mi bisabuela Irene Saelzer y su hija Elisabeth Quentin, quienes viajaron al Perú para traer a mi madre Dorotea y a su hermana Erika a Chile mientras duraba el viaje de sus padres.

Nadie podía imaginar en ese momento que la familia nunca mas regresarían a lo que hasta entonces era su hogar en el Perú.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

La última foto en Lima

La foto que encabeza  este articulo me la envió recientemente desde Lima mi prima Monica Mayrock, y en  ella aparecen mis abuelos maternos, ...