Hace mas de 20 años atrás, mi abuela materna, Meline Quentin Saelzer me regalo la foto que encabeza el articulo, donde aparece Ella frente a la casa donde vivió en su infancia, con el único antecedente de que la casa en cuestión estaba en calle Compañía, muy cerca de la Quinta Normal.
En mi constante búsqueda de información relacionada con la familia y mis antepasados, me encontré con el registro de nacimiento de Helene Quentin Saelzer, hermana de mi abuela, ocurrido el 13 de noviembre de 1913, y en el que figuraba la dirección en que se domiciliaban sus padres en calle Compañía 2876 en Santiago, lo que significaba haber encontrado la casa que se ve muy parcialmente en la fotografía.
En el articulo que publique en mayo pasado, y que titule "Sherlock y Watson en el barrio Yungay", les comente que el domingo 19 de mayo, fuimos con mi hermano Ricardo a recorrer las calles del barrio, con el objeto de ver en primera fuente algunos lugares que se vinculan a mi familia dentro de los cuales estaba evidentemente la casa en que vivió el padre de mi abuela, mi bisabuelo Georg Quentin y su familia.
Al llegar a la cuadra de calle Compañía donde debía estar la casa (entre Libertad y Esperanza), nos dimos cuenta que la numeración de las casas por la vereda sur, salta desde el 2870 al 2880, y que el numero 2876 no existe. En su lugar hay una calle llamada Hurtado Rodriguez que atraviesa la manzana entre las calles Compañía y Huérfanos.
Nuestra primera impresión fue que la casa de mi bisabuelo fue demolida para dar paso a la actual calle Hurtado Rodriguez, y, por lo tanto la búsqueda llegaba a su fin. Sin embargo al recorrer esta calle que apareció inesperadamente en nuestro camino, hubo algunas cosas que me llamaron la atención:
La calle Hurtado Rodriguez esta compuesta por 23 casas, 11 en la vereda oriente y 12 en la poniente, todas de fachada continua pero de características y diseño diferentes una de otra. Lo primero que me llamo la atención es que las 6 primeras casa del lado oriente cuando uno ingresa desde Compañía, y que corresponden mas o menos a la primera mitad de la cuadra, son, como si se tratara de un espejo, exactamente iguales pero invertidas en su diseño, con las del lado poniente de la calle, cosa que no ocurre en la segunda mitad. Ademas de lo anterior era curioso que la segunda mitad de la cuadra, el estilo arquitectónico (Gótico y Tudor) fuese diferente al de las primeras casas.
El segundo que me pareció llamativo es que la superficie de adoquines de la calle (por donde transitan hoy los vehículos) fuese unos 40 centímetros mas ancho en cada lado de la primera mitad de la cuadra, con respecto a lo que ocurre en la segunda, lo que me dio la impresión de que se trataba de dos calles distintas que fueron posteriormente unidas.
Y por ultimo lo que me llamo mayormente la atención, es que en la segunda casa de la vereda oriente bajo la placa con el 389 correspondiente al numero, hay una segunda placa con la letra "C".
Con estos antecedentes elabore en mi cabeza la hipótesis de que alguna vez esta calle fue un Pasaje o Cité que no salia a calle Huérfanos, y en que todas las casas tuvieron la misma dirección (Compañía 2876) y se diferenciaban una de otra por letras.
Entonces empece a buscar antecedentes que me permitiesen comprobar si mi hipótesis estaba en lo correcto, y fue así como me fui encontrando con algunos datos, como por ejemplo que entre 1926 y 1928 una señora llamada Celsa Rodriguez de Hurtado (de ahi el nombre de la calle) encargo la construcción de 21 casas en estilo Tudor y Gotico a contados arquitectos chilenos.
Como en esta calle, solo hay 11 casas en ese estilo, y el resto de las encargadas por esta señora estan en un pasaje inmediato al oriente de la calle Hurtado Rodriguez, al que se accede por Huérfanos, sin dudas corroboro que las 12 casas iniciales en la mitad norte de la calle, son anteriores a la fecha de construcción de las restantes, y por lo tanto coincidentes con el tiempo en que mis bisabuelos y mi abuela vivió ahí, lo que le dio sustento a mi hipótesis.
Pero sin duda el gran hallazgo que hice en internet, y que comprobó cien por ciento que mi hipótesis estaba en lo correcto, es la fotografía de 1917 que les muestro a continuación:
En ella se ven las casas de la vereda oriente de la actual calle Hurtado Rodriguez, mirando desde calle Compañía, y se distingue claramente que fue un Pasaje cerrado de los denominados Cité, con una plaza central.
Ahora la duda era cual de las 12 casas que componen la mitad norte de la calle es la que corresponde a la que aparece en la fotografía de mi abuela. Lo primero que puede inferir de la foto de mi abuela, es que corresponde a una de las casas de la vereda oriente, dado que el haz de luz que se ve en el pavimento, viene de norte a sur.
Mirando en detalle las 6 casas de la vereda oriente, solo una de las casas, la cuarta entrando desde calle Compañía, tiene una de las ventanas con la forma idéntica a la que aparece en la fotografía de mi abuela. Y si ademas comparamos ambas fotografías -que son ademas contemporáneas- podemos ver que frente a la cuarta casa hay varios maseteros con arbustos, que perfectamente pueden ser los mismos que aparecen en la parte superior izquierda de la fotografiara de mi abuela.
Mi conclusión finalmente es que la casa en la que vivió Georg Quentin y su familia en la segunda década del siglo XX, es la que corresponde al actual 373 de calle Hurtado Rodriguez, y que en esos años debió corresponder a la casa "H" del Cité de calle Compañía 2876.
La casa que deduzco fue en la que vivió mi bisabuelo Georg Quentin y familia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario