Nuestra Historia
Fotografías, historias, anécdotas y recuerdos de mi familia, para compartir con mis hijos, familiares y amigos .... Ojala lo disfruten!
Seguidores
miércoles, 22 de enero de 2025
La última foto en Lima
miércoles, 21 de febrero de 2024
Mi Mapuches el Campeon.
En agosto de 1975 la revista deportiva argentina El Gráfico publico un numero especial dedicado al Club River Plate quien se titulo campeón después de una larga sequía que duro 18 años; ese numero especial que relataba los pormenores de ese equipo estaba escrito por quien fue su figura emblemática, Norberto "Beto" Alonso, y tenia como titulo "Mi River el Campeón".
Tuve la osadía de robar la idea del titulo para escribir esta breve historia del club de fútbol en el que este año cumplo nada menos que 30 años de militancia, mi querido "Mapuches".
El origen del Club Mapuches se remonta al año 1946, pero para entender el nacimiento tenemos retroceder un par de años en el tiempo hasta 1941, cuando un grupo de amigos del sector de Portugal y Avenida Matta, entre los que se encontraban los hermanos Julio, Alfredo y Luis Salas Romo, fundaron el Club Corsarios que cotaba en ese entonces con las ramas de Basketball, Tenis de Mesa, Fútbol y Ajedrez (entre ellos el campeón de Chile Julio Salas Romo).
El año 1943 la rama de fútbol del Club Corsario postula e ingresa a la LAF (Liga Amigos del Futbol), y cambia su nombre por el de Tártaros.
Al inicio del año 1945, no conformes con la conducción de la LAF, se retiran de ella varios clubes y forman la AUF, Asociación Unida de Fútbol, que integraban los equipos de: Tartaros, Bambinos, Caciques, Mohicanos; Piratas y Toquis.
En 1946 se produce una división del Club Tártaros,que en ese entonces estaba compuesto en su mayoría por ingenieros y abogados egresados de la Universidad de Chile.
De esta manera el grupo de abogados liderados por los hermanos Salas Romo formaron el Club Mapuches; y los ingenieros quedaron en el Club Tártaros.
Al grupo de abogados se le sumaron amigos universitarios de distintas carreras, así como también hermanos y parientes.
En 1971 la AUF cambia como institución y pasa a llamarse hasta la actualidad Liga Unida de Fútbol (LUF), pero antes de ello, en 1969, uno de los fundadores de Mapuches, don Luis Salas Romo, entrego la presidencia del club a Juan Jose Vallejos, quien a su vez hizo entrega el cargo 2 años después a Jorge Puelma y Leonidas "Nino" Marinakis.
En 1974 la dupla Puelma/Marinakis entrego la dirección del club al hermano de este ultimo, Jorge Marinakis Alcalde, el empresario microbusero que presidio también en el fútbol profesional al Club Deportivo Santiago Morning entre 1998 y 2001.
Con la llegada de Jorge Marinakis, Mapuches comenzó a escribir una historia de grandes triunfos en la Liga Unida avalada por innumerables victorias y coronada por varios campeonatos en las series Junior y Senior, así como también la obtención en mas de una ocasión del titulo en la competencia general.
Mis primeros contactos con el Club Mapuches ocurren a partir de 1976, pero no como integrante del equipo sino como rival deportivo, ya que por invitación de mi tío Jaime Ponce Cumplido comienzo a jugar en el Club Macabros también integrante de la Liga Unida de Fútbol, y del cual Jaime era Presidente.
Fue así como por casi 17 años en los que jugué por Macabros, me tuve que enfrentar en inumerables veces con Mapuches en la recordada cancha numero 2 del Estadio San Eugenio de Ferroviarios, donde hacia de local el equipo albirojo, asi como también a partir de 19.... en las nuevas canchas de la LUF cuando esta inauguro su propio complejo deportivo en la comuna de Huechuraba.
En 1988 se incorporo a la serie Junior de Mapuches un joven defensa central llamado Carlos Ulloa con quien por coincidencia ademas de toparnos en la cancha cada cierto tiempo, nos veíamos por razones laborales varias veces al mes, ya que el trabajaba como vendedor para una Viña y yo era comparador del área de Botillería para los Hipermercados Jumbo.
A consecuencia de esta amistad, Carlos Ulloa me invito varias veces para integrarme a Mapuches, lo que me parecía muy atractivo dado el mejor nivel competitivo que tenia el equipo, sin embargo no lo podía concretar por un asunto de lealtad y compromiso que tenia con el equipo de Macabros, hasta que se produjo un cambio de Liga del equipo de Mapuches lo que me permitió aceptar la invitación de Carlos e integrarme al equipo albirojo.
Gracias a la amistad entre Jorge Marinakis y el presidente de Liga La Reina Raul Farfan es que en 1994 se gestara que el club se cambiara de Liga, en busca de un mejor nivel de competencia para seguir desarrollando al club.
Los primeros años en la Liga La Reina fueron mas difíciles de lo que se esperaba por lo que la aclimatan costo un poco debido al nivel mas competitivo de los equipos.
En 1999 Jorge Marinakis se aboco de lleno a la Presidencia del club de fútbol profesional de Santiago Morning, traspasando la dirección y presidencia de Mapuches a Carlos Ulloa quien sigue a cargo del club hasta la actualidad.
Los resultados al poco tiempo se comenzaron a dar para el Club, donde los primeros logros se produjeron en la serie Junior cuando se consagraron campeones en los toreos de Clausura de 1999, el de Clausura del año 2000 y el de Apertura 2001.
A partir de ahí, Mapuches se transformo en uno de los grandes protagonistas de la Liga, donde a lo largo de sus 30 años en Liga La Reina a obtenido mas de 35 Campeonatos en las diferentes categorías y se a proclamado campeón de la competencia General en 8 ocasiones.
Hasta el momento la categoría mas exitosa en el tiempo a sido la serie Dorada, quienes con dos generaciones de jugadores a conseguido mas 20 campeonatos entre los años 2008 y 2023, ademas de la Supercopa del 2015.
La primera exitosa generación de la serie Diamante (2008 - 2017) tuvo el doble merito de ser la primera en obtener el primer Penta Campeonato en toda la historia de la Liga considerando todas sus series y la primera en obtener 11 títulos con básicamente el mismo plantel.
Entre mis logros personales puedo decir que en estas 30 temporadas que llevo participando en el Club (1994 - 2023), tengo la satisfacción de haber sido campeón en 15 ocasiones: 2 veces en la serie Super Senior; 11 veces en la serie Dorada y 2 veces en la serie Diamante.
Ya estamos a pocos días de comenzar la temporada 2024 y mi querido club Mapuches cumple nada menos que 78 años de existencia, lo que significa para quienes cada fin de semana vestimos los colores albirojos, la gran responsabilidad de mantener en lo alto el nombre y prestigio de esta gloriosa institución.
jueves, 11 de enero de 2024
Johann F. Boettiger Körber y Luise Sophie Sindram
Mis Hexabuelos
En un articulo anterior publique una fotografía de uno de mis pentabuelos Just Heinrich Boettiger junto a su familia (Mayo de 2021).
Uno de los hijos que aparece en la fotografía fue Friederich Teodor Boettiger Fricke quien inmigro a Chile en 1857, y del que descendemos todos los que en alguna parte de nuestro árbol genealógico llevamos el apellido Boettiger.
Yendo árbol arriba, les voy a comentar los antecedentes que tengo de quien fue el abuelo paterno de Friederich Teodor Boettiger, es decir uno de mis hexabuelos.
Su nombre era Johan Friederich BOETTIGER KÖRBER, quien nació en la actual Alemania el 8 de mayo de 1745, siendo el cuarto hijo del matrimonio conformado por Johann Conrad Böettiger y Anne Marie Körber. (mis Heptabuelos).
Johann Friederich se caso a los 29 años, el 27 de septiembre de 1774 con Luise Sophie SINDRAM de 20 años de edad.
Fueron padres de numerosos hijos: Johann Christian (1774-1775); Dorothea Christine (1776-¿?); Christian Friederich (1779-1783); Luise Wilhemine (1781-¿?); Johann Conrad (1783-¿?); Just Heinrich (1784-¿?); Maria Luise (1786-¿?); Johann Christian Heinrich (1788-¿?); Heinrich Gottfried (1790-1842); Hinrich Wilhelm (1793-1793) y Friederich August Carl (1798-1798).
Johann Fiederich falleció a la edad de 69 años, el 15 de marzo de 1814.
Su mujer Luise Sophie lo sobreviviría aun 10 años mas, falleciendo en 1824 a los 70 años de edad.
martes, 9 de enero de 2024
El General
Mi intención con este articulo, no es emitir un juicio de valor sobre la persona en cuestión ni dar mi opinión personal sobre el, sino que contar simplemente una anécdota de lo ocurrido en las dos ocasiones en las que estuve personalmente con quien es sin lugar a dudas uno de los personajes mas polémicos del siglo XX en Chile, y por que no decir también en el contexto mundial.
Me refiero al General Augusto Pinochet Ugarte, quien encabezo el gobierno en mi país por 17 años entre 1973 y 1990.
Pinochet fue por mas de 30 años una figura fundamental en el acontecer de Chile, desde 1973 y hasta su fallecimiento en el 2006, es decir entre mis 14 y mis 47 años de edad, así que podrán imaginar que su figura, como la de ningún otro político o personaje publico, cruzo prácticamente mi vida desde la adolescencia hasta mi edad adulta.
La primera vez que me tope con quien en ese entonces ya era ex General y ex Presidente, fue en los tiempo en los que yo me desempeñaba como Gerente de Operaciones de la Tienda Falabella del Alto Las Condes.
No recuerdo la fecha exacta pero fue un día de fin de semana (me parece que un domingo en la mañana) entre los años 2001 y el 2002,
Estando en mi oficina del cuarto piso de la Tienda recibo un llamado telefónico del Jefe de Seguridad Livio Venegas, quien como buen ex oficial de Carabineros y con el característico modo para referirse a una persona de rango militar mayor al de el, me comunica que: "Mi General Pinochet esta en el departamento de Confecciones en el primer piso".
Baje al primer piso por las escalas mecánicas de la tienda y desde allí me encamine los 20 metros aproximados hasta donde se encontraba Pinochet, quien ya muy adulto mayor y delicado de salud estaba sentado en una silla acompañado por algunos miembros de su escolta de seguridad.
Cuando intento acercarme para saludar, uno de los hombres de seguridad me corta el paso, pero al identificarme como el gerente a cargo de la tienda, el escolta muy amablemente se hace a un lado y me permite acercarme a Pinochet a quien saludo.
Durante el breve instante que converse con el acerca de su rara y poco usual salida de compras y su visita a la a la tienda para adquirir una chaqueta de vestir,se acerco a nosotros el vendedor que lo atendía para ofrecer una corbata que hiciese juego con la prenda que estaba por comprar.
Pinochet en ese instante mira al vendedor e indicando la corbata que tenia puesta le responde con ese humor sarcástico de "huaso ladino" que lo caracterizaba diciendo: "no gracias, tengo esta que me regalaron en Londres cuando estuve detenido", provocando la risa de quienes lo escuchamos.
Poco después Pinochet se despidió amablemente de todos y se retiro de la tienda como un cliente mas ante los ojos sorprendidos y el respetuoso silencio de las personas que se encoraban allí esa mañana.
La segunda ocasión en la que me tope casualmente con el ex Presidente Augusto Pinochet, fue en el 2004 en el Club Militar de Lo Curro.
Falabella había arrendado uno de los salones del Club para una jornada de 2 días de reuniones del área de operaciones corporativo con todos los Gerentes de Operaciones de las tiendas de la compañía, tanto de Santiago como las de regiones.
Finalizado uno de estos días de reunión a esos de las 6 de la tarde, y antes de subirnos a nuestros autos con para retirarnos, nos quedamos conversando en el estacionamiento del recinto un pequeño grupo de no mas de 5 o 6 personas.
Es en ese momento que llegan 2 automóviles Mercedes Benz (los clásicos blindados de color gris) que se detiene frente a la puerta de acceso al Club a no mas de 5 metros de donde nos encontrábamos, y de uno de ellos desciende Augusto Pinochet acompañado de su mujer Lucia Hiriart.
Dentro del grupo de personas que estábamos conversando en el estacionamiento y observando lo que ocurria muy cerca nuestro, se encontraba Jose Prussing, un ex oficial de ejercito que se desempeñaba en el área de operaciones corporativo de Falabella,, y que había trabajado en algún momento de su carrera militar en un puesto con el que tuvo mucho contacto con la señora Lucia.
Cuando doña Lucia se dio cuenta de la presencia de Jose, en voz alta y alegremente grito: "Pepito" y ambos se acercaron al grupo para saludar muy cariñosamente al ex militar, quien a su vez nos presento a Pinochet y a doña Lucia.
Después de una breve conversación ente la pareja y Jose, Pinochet y doña Lucia se despidieron del grupo y se dirigieron al interior del Club Militar.
No es común encontrarse de casualidad con un Presidente de la República, y menos aun con uno tan trascendental en la Historia de Chile, es por eso que quise dejar estas anécdotas como recuerdo
martes, 18 de mayo de 2021
Familia Boettiger Fricke
Foto o daguerrotipo familiar tomada en Osterode am Harz -Alemania, en los primeros años de la invención de la fotografía. Por la edad que se ven los niños, calculo fue alrededor de 1825.
Están en la foto mis pentabuelos Just Heinrich Boettiger de 40 añosa aproximadamente, junto a su mujer Johanne Friederike Fricke de 47 años.
Junto a ellos posan sus tres hijos: Heinrich Ludwig de unos 9 años; Christian Friederich Theodor de unos 5 años ....mi trastatarabuelo, que emigro a Valdivia en Chile en 1857)...., y Heinrich Karl Friederich de 1 año y medio aproximadamente.
domingo, 4 de abril de 2021
Johann Wilhelm Quentin y Luise Eleonore Kuntzen
Mis Hexabuelos:
Johann Wilhelm QUENTIN WECHENNESEN fue bautizado en la ciudad de Göttingn, Alemania, el 13 de diciembre de 1711.
Fue el quinto hijo del matrimonio de mis heptabuelos Georg Wilhem Quentin K. y Margarete Elisabeth Wechennesen.
Johan Wilhelm, agrónomo de oficio, se casa por primera vez a los 31 años de edad vez el 1 de abril de 1742, con Katharina Elisabeth Köhler, originaria de Harste-Hannover.
De ese primer matrimonio nace Georg Wilhelm (¿? - 1802).
En segundas nupcias se casa a los 42 años de edad, el 6 de agosto de 1754, con quien será mi hexabuela Luise Eleonore Elisabeth KUNTZEN, de 23 años de edad, quien había nacido el 12 de febrero de 1731 en la localidad de Hardegsen-Hannover.
El matrimonio se establece en la localidad de Hardegsen-Hannover, Baja Sajonia, donde nacerán sus hijos: Christoph Ludwig (1765-1840), mi pentabuelo; Johanne Eleonore (1770-1791) y Sophie Friederike (1773-1791).
Johann Wilhelm falleció a los 64 años de edad, el 15 de marzo de 1776 en Hardegsen-Hannover.
Mi hexabuela Luise Eleonore lo sobreviviría todavía 32 años mas y fallecería a los 77 años de edad, el 17 de abril de 1808 en la misma localidad.
sábado, 27 de marzo de 2021
Familia Saelzer Boettiger
La última foto en Lima
La foto que encabeza este articulo me la envió recientemente desde Lima mi prima Monica Mayrock, y en ella aparecen mis abuelos maternos, ...
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgtGoYqoOHdg2kNZEJABF24YnHFoQ1RHOEXmdYa32J2kSLBE9HQKM-XERF4dRuv2MWriqO2yochYeERmlHED7OmIm0pTrC6olEcbXJUt1R1ldU8amaEo4ONGcHgPq_9jVhe4_5OJiyNDdT362sCML9X69mozNOkB-zBUHor9vYXGYZPsg2ELz0DRA7V17k/w390-h640/IMG-20250114-WA0008.jpg)
-
A fines de los 60 y hasta mediado de los 70, mi padre trabajaba en una empresa llamada “Guías y Publicidad de Chile S.A.”, filial de la in...
-
Este articulo esta basado en una entrevista que realizo el Canal de YouTube "Making History Proyect", al hermano mayor de mi madre...
-
Si existe un lugar físico que marco a mi familia, fue sin dudas la piscina que tuvo el Club Deportivo de la Universidad de Chile en la comun...