Seguidores

viernes, 24 de mayo de 2019

Sherlock y Watson en el Barrio Yungay

Es curioso como el denominado Barrio Yungay, que hasta hace poco tiempo solo me parecía un sector pintoresco y de interesante atractivo turístico de Santiago, de pronto aparece fuertemente ligado a mis raíces.

Aunque no había hecho la asociación antes de escribir este articulo, mi vinculo con Yungay fue tan temprano en mi vida como mi nacimiento mismo, ya que tanto mi hermano Ricardo como Yo,  llegamos a este mundo en el Hospital San Juan de Dios de calle Matucana, en el limite poniente del barrio.

Pero mi interés cociente por conocer la historia del barrio Yungay comenzó una noche del año 2012 en que en compañía de mi mujer Irene Chantire y una pareja de amigos fuimos a cenar al famoso restaurante La Peluquería Francesa.

Subiendo al segundo piso de dicho restaurante me topo en la pared de la escalera con un articulo enmarcado que relata de forma breve la historia del lugar y dice que el primer local donde funciono la Peluquería  era uno ubicado frente a la Plaza Yungay,  propiedad de un señor Rafael Cumplido.

Obviamente esto despertó mi curiosidad y me puse en campaña de buscar información sobre este señor Cumplido para ver si teníamos alguna relación familiar.

Fue a raíz de esta búsqueda que me encuentro con el libro "Crónicas del Barrio Yungay" de Fidel Araneda Bravo (1972), en cuyas paginas aparecen un par de historias que vale la pena relatar:

La primera de ellas hace referencia a la fundación y formación del barrio, en que describiendo el loteo de los sitios  que se hizo a partir de 1840 de lo que hasta entonces se conocía como "el llanito de Portales", dice Araneda en su libro:   "Este núcleo se dividió en manzanas vendidas a precios irrisorios: don Jose Cumplido, por ejemplo, compro la quinta ubicada en Santo Domingo esquina Sotomayor, en la suma de seis centavos la vara. En este sitio el señor Cumplido construyó sus casas con los adobes fabricados en la antigua Plaza Portales, después de Yungay o del Roto Chileno".

El segundo relato del libro de Fidel Araneda, tiene que ver con el mismo señor Jose Cumplido y la curiosa historia de la fundación de la Hospedería San Rafael  que estaba en calle Matucana 983 donde hoy esta la parroquia de San Pablo. Esta historia me parece tan interesante que la voy a  transcribir completa en el próximo articulo de este blogg.

Lo que he podido rastrear de don Jose Cumplido es que fue comerciante y que tenia un local en la calle del Puente.  Estaba casado con Maria Jaime Gaete, y que vivían en Plaza de Yungay numero 246.

Este matrimonio tuvo varios hijos, uno de los cuales fue Rafael Cumplido Jaime, que era de profesión "propietario" (rentista) según figura en el acta de su matrimonio con Juana Aguilar Arres en 1893.

Seguramente este Rafael Cumplido era el propietario del lugar donde estuvo el primer local de la Peluquería Francesa.

Pero sin lugar a dudas el momento en que Yungay se me aparece una y otra vez es cuando comienzo a revisar las actas de bautizo de mi abuelo Arturo Cumplido y sus hermanos, los que tuvieron lugar en la parroquia de San Saturnino frente a la plaza.

Estos bautizos se efectuaron allí porque según los certificados de defunción de mis bisabuelos Luis Arturo y Rosa, eran vecinos del barrio y vivían en el 531 de calle Herrera, entre las actuales calles de Santo Domingo y Catedral.

Frontis actual de la casa de calle Herrera 531 en el Barrio Yungay. En ella vivieron mis bisabuelos Luis Arturo Cumplido Sanchez y Rosa Ducos Ramos, y allí nacieron todos sus hijos.

El domingo pasado fuimos mi hermano Ricardo y Yo a recorrer el barrio con el objetivo de conocer de primera mano los lugares tan vinculados a nuestros antepasados y acercarnos a ver la casa donde vivieron mis bisabuelos, donde nació y paso parte de su infancia mi abuelo y seguramente estuvo mas de alguna vez mi padre siendo niño.

Mientras estábamos frente a la casa tomando algunas fotos, salio del interior un señor mayor, calculo de unos 85 años, a quien le llamo la atención nuestra presencia en el lugar.

Cuando le explicamos a don Humberto, que así se llamaba el señor, lo que hacíamos frente a la casa y quienes eramos nosotros,  nos pregunto como se llamaba nuestro bisabuelo, a lo que le respondí que su nombre era Luis Arturo Cumplido. Acto seguido don Humberto nos comente que: "las cuentas llegaban hasta hace poco a nombre de ese señor"

Muy amablemente nos invito a conocer la casa en la que vivía desde 1980 y nos contó de los daños que había sufrido con el terremoto de 1985.  Las dos habitaciones que daban a la calle se habían dañado seriamente y tuvieron que reconstruirlas, por eso hoy ya no son de adobe como el resto de la casa, y las habían transformado en locales comerciales.

También nos contó que con el terremoto se había caído un segundo piso que tenia la casa en la parte posterior y que hoy solo se distinguen restos de la escala que subía a dicho nivel.

El resto de la casa aun conserva su forma original con sus muros de adobe, sus habitaciones de doble altura y conectadas a sus dos patios interiores.

Me dejo una sensación extraña y sumamente fuerte esta experiencia de estar en un lugar donde vivió y pasaron gran parte de sus vidas personas a las que nunca conocí, pero que por vinculación genética me hace ser parte de la historia del lugar.

Mi otro bisabuelo, Adolfo Ponce Arellano, también vivió un tiempo en el barrio. En el registro de matrimonio de su hija Elba Ponce Vicencio con el señor Jose Vaccaro Massola, el 9 de noviembre de 1918, ella registra su domicilio en Sotomayor 746, a media cuadra de la Plaza Yungay.

Finalmente Yungay se me aparece nuevamente en una vieja fotografía de mi abuela materna Meline Quentin, tomada hace ya 100 años. Pero esa historia, que lleva por titulo: "La casa de calle Compañia", la dejo para mas adelante.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

La última foto en Lima

La foto que encabeza  este articulo me la envió recientemente desde Lima mi prima Monica Mayrock, y en  ella aparecen mis abuelos maternos, ...