Seguidores

jueves, 25 de abril de 2019

Cruz Vicencio e Isidora Barahona

Mis Tatarabuelos

No son muchos los antecedentes que tengo sobre estos Tatarabuelos, y la información que tengo es mas bien referente a sus hijos.

Cruz VICENCIO ECHEVERRIA es hijo de Jose Vicencio y Rosario Echeverria.

Isidora BARAHONA CARRERA es hija de Juan Bautista Barahona y Carmen Carrera.

Cruz e Isidora se casaron en la Iglesia de San Isidro de Santiago, el 29 de agosto de 1858 (*).

Fueron padres de:

1.- Egidia Rosa Vicencio Barahona: Bautizada en Iglesia de San Isidro el 1/9/1860.
2.- Gumercindo Vicencio Barahona: Nació en 1861. Comerciante. Casado el 20/1/1897 con Angela Rojas Frez.
3.- Domitila Antonia Clotilde: Nacio el 9 de junio de 1862.
4.- Veronica Elena del Carmen Vicencio Barahona: Bautizada en Iglesia de San Isidro el 12/7/1863.
5.- Edelmira Vicencio Barahona: Nació en 1863. Casada el 15/3/1913 con el sastre francés Hipolito Rouby Crispel (viudo).
6.- Antonio Vicencio Barahona: Nació en 1867. Abastero. Casado el 5/9/1889 con la costurera Lastenia Mandiola. Fallecio en Los Andes el 14 de agosto de 1903.
7.- Delfina Filomena Vicencio Barahona:  Mi bisabuela.


(*) En el registro de matrimonio entre Cruz Vicencio e Isidora Barahona (aparece Baraona), están los nombres de los padres de cada cónyuge. 
Lo curioso es que coinciden con la información que tengo, los nombres y apellidos de ambos padres y el nombre de pila de ambas madres. Sin embargo el apellido de ambas madres en el registro de matrimonio es distinto.
Los nombres que aparecen como padres de los cónyuges son:
Del novio: Jose Vicencio y Rosario Enriquez.
De la novia: Juan Bautista Baraona y Carmen Mendoza.

domingo, 21 de abril de 2019

Adolfo Ponce y Filomena Vicencio

Mis bisabuelos

Adolfo Nicanor PONCE ARELLANO nacio en 1873.
Hijo de Agustin Ponce y Martina Arellano Alvarez

Delfina Filomena VICENCIO BARAHONA. Hija de Cruz Vicencio Echeverria e Isidora Barahona Carrera.  Fue bautizada en la Iglesia de San Isidro de Santiago el 13 de julio de 1868.

Adolfo Ponce fue Militar, pero desconozco cuanto tiempo y a que rango llegó.

Adolfo y Filomena se casaron  en Santiago de Chile el 4 de marzo de 1901.

En el acta de matrimonio Filomena declara tener 29 años de edad al momento de casarse, sin embargo consta que fue bautizada en 1868, por lo que tenia en realidad 33 años, y era 4 años mayor que Adolfo.

Registro del matrimonio de Adolfo Ponce y Filomena Vicencio.

Fueron padres de 7 hijos: 
1.- Elba Irina: Fallecio  a los 52 años de edad 9 de agosto de 1952. 
          Casada en 1918 con Jose Vaccaro Massola.
2.- Berta (?). 
3.- Adolfo: Fallecio a los 52 años de edad el 1 de octubre de 1943. 
4.- Olga (?).
5.- Raul Agustin: Nacio el 18 de junio de 1902, y falleció 1967.
          Casado con Graciela Cumplido Ducos 
6.- Graciela Elena (1904 - 1980): Mi abuela paterna. 
7.- Ines Filomena: Nacio el 22 de noviembre de 1906.

Filomena Vicencio falleció el 16 de abril de 1920 a los 52 años de edad (Según registro de defunción).
Registro de defuncion de Filomena Vicencio.

Luego del fallecimiento de su primera mujer, Adolfo Ponce se caso en segundas nupcias con Ubenia Donoso.

Adolfo falleció el 14 de septiembre de 1947 a la edad de 74 años.

Pase de sepultación de Adolfo Ponce.

jueves, 18 de abril de 2019

Sir George Augustus Quentin



Sir George Augustus Quentin fue un primo de mi Pentabuelo Christoph Ludwig Quentin Kuntzen.
Mi Pentabuelo escogió a Sir George como padrino de bautizo de su hijo Georg Ludwig Quentin John (Mi Tras-tatarabuelo).

Sir George Augustus, que fue bautizado como Georg Justus Julius QUENTIN BECKER (su nombre alemán), nació el 5 de marzo de 1764 en Göttingen, Alemania. Hijo mayor del comerciante Georg Ludwig Quentin y Dorotea Elizabeth Becker.

Siendo joven ingreso al Regimiento Leib-Garde en Hannover, en donde sirvio por 7 años.

En un viaje a Inglaterra conoció en un paseo a caballo por el St. James Park al entonces Príncipe de Gales, futuro Rey Jorge IV, quien lo contrato al servicio del Ejercito Británico, por ser reconocido como "el jinete mas completo de Europa".

Ingreso en 1793 al 10º Regimiento de Dragones, en donde le siguieron las siguientes promociones:
Teniente (octubre 1794); Capitán (mayo 1796); Mayor (febrero 1805) y Teniente Coronel (13 de octubre de 1809).

Sirvió en la Guerra de la Independencia Española a las ordenes de Sir John Moore en contra del Imperio Francés de Napoleón Bonaparte, entre el 11 de noviembre de 1808 y el 16 de junio de 1809, participando en las batallas de Benavente y La Coruña.

Se caso en 1811 con Lady Georgina Lawrell, con la que tuvo 1 hija y 2 hijos: Auguste (1812 - 1886)(*); Georg August (1813 - ?) y Charles (1818 - 1886).

Posteriormente sirvió a las ordenes del Duque de Wellington entre 1813 y 1814, donde fue condecorado por su actuación al mando del 10º Regimiento de Husares en las batallas de Orthes y Toulouse.

El 4 de junio de 1814 fue ascendido al rango de Coronel, y en 1815 bajo las ordenes de Wellington en Flandes fue seriamente herido en la batalla de Waterloo.

En 1914 fue acusado por un grupo de oficiales de su regimiento de negligencia y cobardía. Lo apodaban "el oficial alemán" por su disciplina y trato duro (probablemente dado a que hablaba ingles con acento marcadamente alemán).

Los oficiales redactaron y firmaron una carta que finalmente resultó en una Corte Marcial hacia Quentin. Pero los cargos no fueron lo suficientemente fuertes para que lo destituyeran del mando del 10º Regimiento de Husares y, de hecho, fueron los oficiales los que fueron removidos.

El problema de fondo que motivo la carta es que George Quentin tenia poco respeto por los jóvenes oficiales aristocráticos, y se sentía mas cómodo con personas comunes, que lo tenían en alta estima especialmente por su indulgencia.

Fue nombrado Miembro de la Orden del Baño en 1815 y Caballero (Sir) en 1821. Fue también ayudante de campo del Príncipe Regente entre 1811 y 1825.

En 1825 el Rey Jorge IV lo nombro Real Maestre de Caballería y Administrador del Kew Garden (**).

En 1838 fue promovido a Teniente General.

Sir George falleció en Londres el 17 de diciembre de 1851 a los 87 años de edad.

Soldado de plomo que representa al Teniente Coronel Sir George Augustus Quentin del 10º Regimiento de Husares Principe de Gales


(*): Auguste Quentin, que nació en Londres el 21 de julio de 1812 y falleció el 22 de noviembre de 1886, recibió el titulo de "Lady Rider" con el que se designaba a la instructora de equitación y dama de compañia para los paseos a caballo de la Reina Victoria de Inglaterra.

(**): El Real Jardín Botánico de Kew Garden  era en aquellos años el mas grande del mundo y se encontraba en el barrio de Kew de Londres. 
En el trabajaba en esos años el famoso naturalista Charles R. Darwin, autor de la celebre teoría de la evolución.

lunes, 15 de abril de 2019

Norbert Mayrock Herb y Karoline Hochwind Hörmann

Mi Bisabuelo:

Norbert MAYROCK HERB nació el 2 de junio de 1871 en Bellenberg, un pequeño pueblo de la región de Suabia en Alemania. Hijo del profesor Paul Mayrock Rapp (1835 -1903) y Afra Herb Sattler (1849 - 1924).

Se caso a los 25 años de edad el el 9 de julio de 1896 con Karoline HOCHWIND HÖRMANN, de 19 años de edad, en Kellmünz un pueblo de Baviera.

Karoline habia nacido el 2 de abril de 1877 en Weissenhorn, Baviera, y era hija de Max Pankraz Hochwind (1848 - 1886) y de Josefa Hörmann Hieber (1855 - 1894).

Norbert fue empleado del Ferrocarril Real de Baviera, lo que le significo cambiar habitualmente su lugar de residencia.

En abril de 1897 fueron padres de mi abuelo Norbert Josef Mayrock Hochwind.

Karoline Hochwind fallece en el pueblo de Betzigau el 8 de marzo de 1903 a los 25 años de edad.

Norbert Mayrock se vuelve a casar años después con Karoline Heinle, con la que tendrá dos hijas: Karoline y Fanny.

Fanny Mayrock Heinle, hija de Norbert Mayrock Herb y media hermana de mi abuelo. 


Norbert fallece a los 40 años de edad el 20 de mayo de 1912 en la ciudad de Augsburg. 

Domingo Cumplido y Bartola Cumplido

Mis Trastatarabuelos:

De los pocos antecedentes que he podido rescatar del matrimonio de Domingo CUMPLIDO (*) y Bartola CUMPLIDO son sobre alguno de sus hijos:

1.- Quiteria Asunción Cumplido Cumplido: Bautizada en la Iglesia El Sagrario de Santiago, el 18 de mayo de 1829.
2.-  Damiana de las Mercedes Cumplido Cumplido: Bautizada en la Iglesia El Sagrario de Santiago, el 26 de enero de 1834.
3.- Marcela del Rosario Cumplido Cumplido: Bautizada en la Iglesia El Sagrario en Santiago, el 28 de abril de 1843.
4.- Jose Benigno Cumplido Cumplido (Mi Tatarabuelo): Nació el 12 de febrero de 1843 y fue bautizado al día siguiente en la Iglesia El Sagrario de Santiago.
5.- Antonio: Nació en 1848 aproximadamente y falleció a los 47 años, en la madrugada del 27 octubre de 1895 a las 04:00 horas, a consecuencia de una intoxicación alcohólica.


(*): Aunque no tengo aun antecedentes que lo certifiquen, pero es muy posible que el nombre completo de mi tras-tatarabuelo sea Domingo Esteban Cumplido Aristegui, cuya acta de bautizo esta registrada en la Iglesia El Sagrario el 5 de agosto de 1807. Era hijo de Ysidro Cumplido y Cayetana Aristegui (Ellos serian mis Pentabuelos).

jueves, 11 de abril de 2019

Simon Ducos Dubarry y Clotilde Ramos Cedano

Mis tatarabuelos:

No son muchos los antecedentes que he podido recopilar sobre mi tatarabuelo Simón DUCOS DUBARRY. Lo que tengo es lo siguiente:

Nació aproximadamente en 1823 en Francia. Hijo de Pedro Ducos y Jenoveva Dubarry.

Era agricultor y se estableció en el entonces pueblo de Renca, a las afueras de Santiago.

Se caso con la chilena Clotilde RAMOS CEDANO.
Hija de Manuel Ramos y Maria Cedano, mis Trastatarabuelos. (*)

Hijos que he podido encontrar de este matrimonio son:

1.- Luis Ducos Ramos (1865 - 1903), que falleció siendo soltero,  el 18 de agosto de 1903 a los 38 años de edad. Sepultado en el Cementerio Parroquial de Renca.
2.- Manuel Francisco Ducos Ramos (18/10/1867 - 8/11/1917). Casado con Nicolasa Diaz.
3.- Rafael Ducos Ramos (1869 - 1910), que falleció el 15 de diciembre de 1910 a los 41 años de edad. Fue sepultado en el Cementerio General (**).
4.- Rosa Ducos Ramos (1875 - 1918) Mi bisabuela.
5.- Genoveva Ducos Ramos (1877 - 1927) Se caso en 1894 con Luis Fischer Diaz. Fallecio el 3 de marzo de 1927 a los 50 años de edad.
6.- Maria Mercedes Ducos Ramos (1880 - 1907), falleció el 21 de septiembre de 1907 a los 27 años de edad. Fue sepultada en el Cementerio General.
7.- Juan Zenon Ducos Ramos (1883 - 1904), falleció el 31 de mayo de 1904 a los 21 años de edad en el "Fundo Los Quillayes", a causa de heridas de bala. Fue sepultado en el cementerio de Bajos de Mena en Puente Alto.
8.- Elena Ducos Ramos (1886 - 1911) Se caso en 1905 con Manuel Naranjo Negrete. Falleció el 6 de agosto de 1911 a los 25 años de edad, y fue sepultada en el Cementerio General.
9.- Francisco Ducos Ramos (? - 1917) Falleció el 8 de noviembre de 1917 y fue sepultado en el Cementerio Parroquial de Renca.
10.- Esther Luisa Ducos Ramos (1891 - ?) Nacio el 9 de enero de 1891.

En el acta de nacimiento de su hija Esther Luisa, Simon Ducos aparece domiciliado en el Fundo "Los Quillayes" en Puente Alto.

Registro de defunción de mi tatarabuelo Simon Ducos Dubarry


Según el acta de defunción Simon Ducos se suicido a las 7:30 de la tarde del 8 de febrero de 1901 en el Fundo "El Peral" de Puente Alto. Tenia 68 años de edad.
Fue sepultado en el Cementerio General.

(*) Este matrimonio tuvo también otra hija llamada Zoila Ramos Cedano, quien se caso con el tipógrafo Pedro Ugalde.
Zoila falleció a los 37 años de edad a causa de pulmonía, a las seis y media de la mañana del 4 de febrero de 1887.

(**) Existe el registro de defunción de Rafael Orlando Ducos Cumplido, fallecido el 9 de diciembre de 1898. Hijo de Rafael Ducos y Maria Cumplido. 

jueves, 4 de abril de 2019

Heinrich Saelzer Tourte y Johanna Boettiger Gunckelmann

Mi Tatarabuelo:

Heinrich SAELZER TOURTE, nacio en Kassel, actual estado de Hesse, Alemania, el 1 de octubre de 1815.  Hijo del molinero Georg Saelzer Kaufmann (1785 - 1838) y de Maria Magdalena Anne Margarethe Tourte Grisard-Aillard (1784 - 1838).

Heinrich, de 37 años de edad, quien era molinero de oficio al igual que su padre, emigro a Chile en compañía de su hermano Nikolaus, y aparentemente también de una hermana(*).

Hay constancia que Heinrich y Nikolaus(**), llegaron juntos al puerto de Corral el 1 de agosto de 1852 a bordo del barco hamburgues "Australia" bajo el mando del capitán J. Meyer.

El viaje a Chile duro 4 meses, ya que salieron del puerto de Hamburgo en Alemania con destino a Valdivia en Chile, el 3 de abril de 1852.

En Chile se hizo comerciante y fue dueño del "Hotel Saelzer" en Valdivia ubicado en calle Independencia,entre calles San Carlos y Arauco: "Desde la plaza principal hacia el Sur se extendía una calle larga, en cuyo comienzo quedaban los dos vistosos hoteles alemanes de Springmüller y Saelzer".

En el Hotel Saelzer funciono en sus primero años a partir desde 1853 y hasta 1871 el "Club Alemán de Valdivia", hoy Club de la Unión.

Heinrich se caso por primera vez el 16 de agosto de 1856 en Valdivia con Elise Sandmeyer Girard quien había llegado a Valdivia en compañía de sus padres, Wilhelm Sandmeyer y Amalie Girard. Eran originarios de Carishafen-Hessen y llegaron el 23 de enero de 1854 a bordo del barco hamburgués "Henriette".

Elise Sandmeyer fallece en Valdivia poco tiempo después sin descendencia.

Heinrich, ya de 49 años, se casa por segunda vez el 10 de septiembre de 1864 con Johanna Henriette BOETTIGER GUNCKELMANN de 21 años de edad (Mi tatarabuela), a quien conoció cuando ella fue contratada para trabajar en el Hotel.

Mi tatarabuela Johanna Boettiger Gunkelmann, junto a su hija mayor Elise Saelzer Boettiger, su nieta Julia Krause Saelzer y su bisnieto Georg Wenderoth Krause.

Johanna nació el 27 de septiembre de 1843 en Osterode-Hannover, y había llegado a Valdivia con 14 años de edad en 1857, en compañía de sus padres Theodor Boettiger y Ottilie Gunckelmann.

Fueron padres de 11 hijos:  Elise (1864 - ?); Theodor (1865 - ?); Georg Adolf (1866 - 1944); Ottilie (1868 - ?); Herminie Constanza (1869 - ?); Heinrich (1871 - ?); Otto (1873 - 1951); Adolf (1874 - ?); Elsbeth Johanna (1878 - 1966); Irene Adele (1881 - 1965), mi Bisabuela y  Margarethe (1883 - ?).

Ottilie Saelzer Boettiger
Foto gentileza del Museo Histórico y Antropológico Mauricio van de Maele, Valdivia.


Heinrich Saelzer fallecio el 18 de julio de 1886 en Valdivia, a los 70 años de edad.

Johanna Boettiger fallece a los 81 años de edad el 6 de enero de 1925, también en la ciudad de Valdivia.

Mausoleo de las Familias Boettiger y Saelzer en el Cementerio Alemán de Valdivia.
Foto gentileza de Alvaro Boettiger.


(*): Según el estudio genealógico de Julio Avendaño en su blog sobre la "Historia de Valdivia", menciona la existencia de Wilhelmine Saelzer Tourte  quien seria hermana de Heinrich y Nikolaus. Sin embargo esta persona no aparece en la nomina de pasajeros del "Australia" recopiladas en el trabajo de Emilio Held, sobre los inmigrantes alemanes del sur de Chile.
La que si aparece en el trabajo de Emilio Held es una inmigrante  llamada Elise Saelzer nacida en 1828 y que al igual que mi tatarabuelo era originaria de Kassel. Llego a Valdivia en 1854 con su marido Heinrich Wilhelm Ohde,  quien era originario de Kiel.
No aparece el segundo apellido de Elise Saelzer en el registro, por lo que no consta que sea una hermana de Heinrich y Nikolaus.
Otro atecedente que puede aclarar en algo el tema, es que en el barco hamburgues "Grasbrock" que llego a Valdivia en octubre de 1854, venían el tonelero Herman Ohde de Itzehoe-Holstein con su esposa Wilhelmine. 
Esto me hace suponer que el estudio de Julio Avendaño confunde a Wilhelmine con Elise y las hace parecer la misma persona (que me parece que no lo son), pero aunque así fuese, no tengo certeza que sea hermana de Heinrich y Nikolaus.

(**): Nikolaus Saelzer, que era panadero de oficio, falleció en Valdivia el 11 de diciembre de 1896 a la edad de 70 años. No se caso y no tuvo descendencia.
Mi abuela me comento alguna vez refiriéndose a su tío abuelo Nikolaus, que: "tenia costumbres raras; le gustaba vestirse de mujer".

miércoles, 3 de abril de 2019

Alberto Cumplido Ducos

LA FANTASÍA DE ALBERTO CUMPLIDO (*)

Fue uno de los grandes personajes de esta revuelta historia de la noche santiaguina. Alberto Cumplido era periodista y funcionario, alternativamente; escritor, actor de cine y teatro, y, por sobre todo, un bohemio típicamente chileno, ahusado en su modo de hablar, lleno de dichos pintorescos y poseedor de una sólida cultura general. Era de figura galanesca, aunque con la cabeza algo hundida entre los hombros y excesivamente echada atrás, acaso para equilibrar el peso de los parpados caídos, que casi cubrían la mirada lejana de sus ojos terriblemente soñadores; porque eso era Alberto antes de nada: un soñador à outrance, capaz de las mas difíciles hazañas y de las aventuras mas inconcebibles y disparatadas. Estudio pedagogía y leyes; fue redactor de "Los Tiempos", donde firmaba sus artículos con el seudónimo de El Abate Ducos; estreno unas comedias, y actuó en el teatro como actor y galán de cine, haciendo "el jovencito bueno" en una de las tantas intentonas cinematográficas que ha habido en Chile.

Pero lo que Alberto Cumplido hacia mejor era la charla, la confidencia de la hora intima, la exposición de proyectos imposibles y el relato apasionante de vividas aventuras, que el adornaba con su poderosa imaginación y con dichos tan peculiares. Había que oírlo describiendo el panorama de la política criolla y explicando el programa del Partido Nacional Moderado, cuyos componentes debían vestir chaqué y llevar un "Mercurio" debajo del brazo.

Sin embargo, la creación máxima de Alberto era el detallado relato de su aventura como gobernador de la Isla de Pascua.
El Presidente Ibáñez en su primer Gobierno, le ofreció a Cumplido el cargo de gobernador de la Isla de Pascua, la posesión chilena de la Polinesia. A Alberto le encantó la idea de sumergirse un tiempo en la soledad y en el silencio, entre esa naturaleza exótica, rodeado de leprosos y de impávidos mohais, y se largó entusiasmado, sin mas bagaje que unos cuantos libros y un sombrero de corcho "pa la calor".

Durante un tiempo poco o nada se supo de Cumplido, el lejano y austero gobernador, que ponía en vereda a los escasos pobladores de Pascua y velaba por el progreso y bienestar de la isla con acertadas medidas. En el encierro de su bungalow rustico, frente a su colección de toromiros, escribía y meditaba, y en sus calladas excursiones por las suaves playas o las ondulantes colinas soñaba intensamente, con la mirada perdida en el horizonte, en espera del barco que le traía diarios, víveres, noticias, alimentos de la civilización y brisas de la patria lejana.

Una tarde el barco de Chile llego hasta Pascua con un penoso cargamento: eran unos cuantos politicos desterrados por revolucionarios, que debian permanecer un largo tiempo en la isla, bajo la custodia y la responsabilidad del gobernador y su guardia. Se trataba de Carlos Vicuña Fuentes, el general Enrique Bravo, Marmaduke Grove y Pedro Leon Ugalde. Cumplido recibió emocionado a sus compatriotas y procuro hacerles menos duro el destierro con su compañía y sus atenciones.

A todo esto, desde Paris, grandes personajes chilenos de la política y las finanzas prepararon el rescate de los desterrados por medio de una goleta fletada a todo costo en los mares de la China. Una mañana amaneció la goleta en Pascua y la tripulación, con serias amenazas, solicito la entrega inmediata de los prisioneros.

Cumplido, sin medir consecuencias ni conveniencias para el futuro, se dejo llevar por su corazón generoso, por el vivo sentimiento de nostalgia de Chile y por su fondo revolucionario y aventurero que estaba siempre latente, y resolvió no solo entregar a los políticos para que se fugaran, sino partir él también en la goleta, abandonando el cargo de gobernador.

Asi recorrio islas y mares de esa region, en un viaje lleno de sobresaltos y de sorpresas, de paisajes maravillosos, de tifones y de dulces mujeres de "sarong" y de rafia, en playas sosegadas, bajo las palmeras. Este episodio contado por Cumplido era una verdadera novela de Salgari, con la colaboracion de Julio Verne y algunos toques de Hemingway. Era impresionante oir a Alberto relatar el momento en que los chinos de aire ominoso le habian puesto los puñales en el pecho para exigir la entrega de los cautivos... (?).

Mentiroso y de rápida inventiva, Cumplido llevaba siempre la anécdota increíble a flor de labios en la redacciones de los periódicos y en los camarines de los teatros, donde se le quería entrañablemente.

Y todavía estaría entreteniéndonos con sus fabulosas creaciones si no hubiera ido a la Argentina, cuando ocurrió el terremoto de San Juan, dejándose llevar por un impulso irresistible de su corazón generoso. En un tonto accidente de aviación, entre San Juan y Mendoza, murió Alberto envuelto en el vértigo de su ultima aventura quijotesca.

Alberto Cumplido Ducos


(*): Capitulo XIX del libro:
"TRASNOCHADAS, Anecdotario del teatro y la noche santiaguina" 
de Rafael Frontaura.
Empresa Editorial Zig-Zag 
Santiago de Chile 1957.

La última foto en Lima

La foto que encabeza  este articulo me la envió recientemente desde Lima mi prima Monica Mayrock, y en  ella aparecen mis abuelos maternos, ...